[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] La propiedad intelectual es el conjunto de derechos legales entregados por un determinado Estado, protege las creaciones humanas intelectuales originales y se rige por distintas variantes de acuerdo a la legislación de cada país. A continuación, revisemos algunas de las categorías más importantes de propiedad intelectual, el derecho de autor, las variedades vegetales y propiedad industrial. >> El derecho de autor protege la expresión original de las ideas, no las ideas en sí mismas. La protección nace desde el momento de la creación de una obra, por lo que no es necesario registrarla para protegerla y es válida a nivel global, es decir, en todo el mundo. Se rige por las leyes de cada país, existiendo variaciones especialmente en la duración del derecho. Pero existe un convenio, el Convenio de Berna, que garantiza el trato nacional, es decir, que las obras originales de un Estado deben ser objeto de todos los otros Estados contratantes del convenio. Así la misma protección se concede para las obras propias de las naciones. Algunas de las obras que pueden protegerse bajo este mecanismo son libros, folletos, revistas, conferencias, discursos, por ejemplo, fotografías, grabados, maquetas arquitectónicas, mapas o planos. También están consideradas las pinturas, los dibujos, las ilustraciones y, por supuesto, los software, las aplicaciones y también las bases de datos. Se consideran dentro de los derechos de autor las obras musicales y también las obras teatrales. Otra categoría son las variedades vegetales, las que son un conjunto de derechos cuyo objetivo es promover e incentivar la creación de nuevas variedades vegetales, entendidas como un nuevo conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo, que sean distintas, homogéneas y estables. En esta categoría se protegen semillas y plantas de variedades agrícolas, frutícolas y ornamentales. El período de protección para las especies agrícolas y ornamentales se extiende por 15 años y para las especies frutales por 18 años. El derecho de obtentor de una nueva variedad vegetal le confiere a su titular el derecho exclusivo para multiplicarlas, producirlas, venderlas, importarlas o exportarlas. La propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que otorga un Estado para usar o explotar invenciones, modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales, esquemas de trazados o topografías de circuitos integrados, marcas, indicaciones geográficas o denominaciones de orígenes, además de los secretos industriales sobre un determinado territorio. A diferencia del derecho de autor, nace desde su registro, que se realiza a través de un examen de forma y fondo. La propiedad industrial tiene las siguientes características. Territorialidad, los derechos de propiedad industrial solo tienen efecto en el país en que fueron otorgados, por lo que se sugiere solicitar el derecho en todos los países donde, por ejemplo, se producirá o explotará la tecnología. Temporalidad, la protección otorgada en general tiene una duración limitada en años, después de esto, el objeto protegido es considerado de dominio público. La duración es de 10 o 20 años dependiendo del tipo de protección, las marcas, por ejemplo, son renovables cada 10 años; las indicaciones geográficas y denominaciones de origen tienen una duración indefinida; y los secretos industriales durarán mientras se mantenga el secreto. Titular del derecho, existe una diferencia entre el solicitante y el inventor. El inventor es quien desarrolla esta creación, por supuesto, solo las personas pueden crear. Pero el solicitante es quien tiene los derechos, puede ser el mismo inventor o el empleador del inventor o quien tanto el inventor como el empleador del inventor determinen. Dentro de la propiedad intelectual existen diferentes mecanismos de protección, en este curso describiremos los más importantes para efectos de la transferencia tecnológica, las marcas, el secreto empresarial y las patentes. Comenzaremos hablando de las marcas, son signos que nos permiten distinguir productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado. El signo debe ser distintivo, no descriptivo, no inducir a engaño o error. Las marcas se registran en 45 clases que describen productos y servicios de acuerdo a la Clasificación de Niza. Se pueden registrar distintos tipos de marcas como, por ejemplo, marcas de productos, marcas de servicios, marcas de establecimientos industriales, marcas de establecimientos comerciales o frases de propaganda. También se pueden registrar como marcas, signos que consisten en palabras, letras, números, elementos figurativos como imágenes, gráficos, símbolos, colores, sonidos o una combinación de todas las anteriores. El registro de las marcas tiene una duración de 10 años, renovable por otros 10 en forma indefinida. >> El secreto empresarial protege todo conocimiento sobre productos o procedimientos industriales, cuyo mantenimiento en reserva proporciona a su poseedor una ventaja competitiva respecto de terceros. Para que la información sea considerada secreto, deben cumplirse los siguientes requisitos. En primer lugar, la información debe ser secreta, no hay un procedimiento de registro, la empresa simplemente debe tener ciertas formalidades asociadas a mantener en secreto. Además, debe tener un valor comercial por el hecho de ser secreta y deben existir medidas de resguardo como anticipé. El secreto tiene vigencia por el tiempo en que se mantenga el secreto correspondiente y un ejemplo de secreto empresarial muy conocido, y que es el que siempre se usa, es el de la Coca-Cola, en donde la fórmula se ha mantenido en secreto y, por lo tanto, hasta el día de hoy sus competidores no han podido copiar a la Coca-Cola. >> En Chile, según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención, la que proporciona derechos exclusivos >> que permiten utilizar y explotar su invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Si opta por no explotar la patente, puede venderla o ceder los derechos a otra empresa para que la comercialice bajo licencia. A continuación, se hablará más de las patentes como medio de protección de la propiedad intelectual. [MÚSICA]