[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Una máquina, la creación de una nueva variedad vegetal, un software inédito, un novedoso proceso industrial, una metodología de enseñanza o evaluación, una nueva droga, un innovador material constructivo. ¿Qué tienen en común todas estas cosas? >> Todos estos elementos que acabamos de ver, además de muchos otros, son justamente resultados de investigación, y como tales, son el insumo necesario para iniciar el proceso de transferencia. [SONIDO] >> Lo que ustedes conocen como bebida isotónica es un claro ejemplo de transferencia tecnológica. Por ahí, por los años 60, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida creó una bebida que permitía hidratar rápidamente a sus jugadores de fútbol americano del equipo los Gators. Esta bebida evitaba la deshidratación de los jugadores y, además, permitía rápidamente reponer las sales minerales. La bebida se llamó Gatorade en honor a los Gators, el equipo de fútbol americano, y al doctor Robert Cade, quien fue uno de los inventores de esta tecnología. Avanzada la década, los Gators empezaron a ganar todos los campeonatos de fútbol americano hasta que ganaron junto al equipo de Georgia Tech, ahí se produjo el punto de inflexión, fue cuando el entrenador del equipo de Georgia Tech dijo, ellos nos ganaron porque nosotros no teníamos Gatorade. Desde ese entonces la bebida se hizo mundialmente famosa y hoy se comercializa en más de 55 países. Esta bebida no solo sirve para jugadores, sino que también permite la hidratación de los seres humanos ante enfermedades o algún otro tipo de problemas a la salud. Gatorade es un claro ejemplo de transferencia tecnológica; cómo investigaciones que se desarrollan en las universidades, en los laboratorios, hoy día están salvando vidas, hoy día están mejorando el rendimiento de los jugadores. [SONIDO] >> El Gatorade que acabamos de ver, antes de convertirse en un producto de impacto mundial, fue simplemente un resultado de investigación. En las universidades se generan resultados de investigación, como todos sabemos, todo el tiempo. Los invitamos a conocer algunas experiencias de investigadores. >> El resultado de investigación de nuestro proyecto tiene que ver con la protección contra un agente infeccioso de alto impacto que es el virus sincicial. En este caso específico es una vacuna, que de manera segura y efectiva disminuye la tasa de enfermedad causada por este virus. >> A ver, voy a mencionar tres resultados principales de investigación, dos que tienen que ver con tecnologías de inclusión y uno que tiene que ver con tecnologías de evaluación. Los dos primeros son, La Mesita, que es un resultado del proyecto FONDEF, que acaba de terminar, que esencialmente es una app para Android y IOS, que lo que hace es brindar un entorno muy entretenido y divertido para que niños con necesidades educativas especiales puedan aprender a leer. Lo segundo es nuestro software Sueñaletras, que lo estamos terminando ahora en su versión 3.0, es un software que you tiene 15 versiones para 15 países diferentes, y esto porque, al contrario de lo que mucha gente piensa, la lengua de señas es en cada país diferente, por lo cual hay que hacer una versión para cada país. Y este software es un software que también es de descarga completamente gratuita y sirve para mediar la lectura de niños sordos. Y me gustaría también mencionar una aplicación que tenemos desarrollada para Android, que es una aplicación que permite evaluar funciones ejecutivas para niños. Y esta aplicación la tenemos actualmente en castellano, probándola en Chile, Ecuador, Argentina. Y tenemos también una versión en inglés, que está siendo probada en Escocia y en Inglaterra. Y ahora mismo acabamos de terminar la versión noruega, que va a ser evaluada ahora en Noruega. >> Bueno, nosotros en la universidad, junto con el Consorcio Tecnológico de la Fruta, obtuvimos tres variedades de frambuesa. Las variedades de frambuesa son un producto que tiene por objetivo ser mejor que los anteriores, en el sentido de que todo lo que nosotros comemos en la mesa son variedades vegetales, estas variedades vegetales han sido obtenidas normalmente por un breeder o mejorador. ¿Qué significa una variedad de frambuesa? Significa que ha pasado por un proceso muy largo, muy lento y costoso, además, para obtener un genotipo sobresaliente. Y ese genotipo sobresaliente consiste básicamente en unas características de esta planta que nosotros bautizamos en este caso como Santa Clara, Santa Catalina y Santa Teresa. Estas tres variedades son variedades que tienen características sobresalientes, como dije, pero son de muy buen tamaño de fruta, de muy aroma agradable; y lo que para nosotros era fundamental, era que fueran más productivas que las que actualmente se cultivan. >> A ver, básicamente en el área a la que pertenezco yo, que es Gestión de Operaciones, esta área lo que hace es uso de modelamiento matemático para construir modelos de optimización, >> que permiten apoyar decisiones operacionales en forma óptima o decisiones operacionales dentro de todo tipo de organizaciones. Específicamente, los resultados en mi caso particular han sido en el ámbito de optimizar los procesos de políticas de inventario, políticas de precio. En el área Recursos Humanos, optimizar turnos de personas, tomando en cuenta la legislación laboral, los acuerdos sindicales y preferencia. Y el tercer ámbito es la distribución de pedidos, es armar rutas, el tema de ruteo, armar ruta, para hacer eso en forma óptima, tomando en cuenta las condiciones de tráfico, tiempos de desplazamiento y, bueno, temas de productos perecibles, etcétera, etcétera. >> Como hemos visto, las áreas de estudio son diversas. Así, una vacuna, un software para la enseñanza, una nueva variedad de frambuesas, y un modelo de gestión de turnos y precios, son todos resultados de investigación. >> Como ven, todos estos investigadores provienen de distintas disciplinas, lo que nos muestra que los resultados de investigación podrían surgir en diferentes áreas de estudio, tanto las comúnmente conocidas del ámbito tecnológico, como las humanistas. [MÚSICA]