[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Por último, y uno de los aspectos fundamentales del análisis de viabilidad, es el análisis del mercado, es decir, validar si se está desarrollando una solución a una necesidad de la sociedad y el mercado. Para ello es importante realizar los siguientes análisis. Análisis de la necesidad, lo que busca es dimensionar el problema, y permite entender el mercado. Entonces, debemos preguntarnos, ¿para quién es un problema? ¿Es un problema global? ¿Cuán grande es? ¿Implica un impacto económico real? >> Quien trabaje en la transferencia de resultados de investigación, lo primero que debe considerar es >> si el resultado de investigación, si la tecnología con la que está trabajando soluciona un problema real y concreto de alguien. Esto implica que si no hay un problema real, entonces, si no hay un dolor en la industria, en una empresa determinada, a nivel local, global, etcétera, you lo vamos a analizar, no hay una transferencia posible, o si la hay, será una transferencia de muy bajo impacto que, en general, no interesa. Entonces, analizar el problema implica considerar un montón de cuestiones. Cuestiones asociadas, por ejemplo, al tipo de impacto que tiene el problema, si es un impacto social, si es un impacto económico, si permite ahorrar a la empresa, o si permite generar ganancias, si estamos hablando de un problema a nivel local, regional, mundial. Hablar con empresas, por ejemplo, nos permite entender si estamos hablando de un problema que es número uno, número dos, por el que alguien estaría dispuesto a invertir en una solución tecnológica, o estamos hablando de un problema que, sí, es un problema, pero no de una envergadura tal que alguien estuviera dispuesto a invertir en esto. Otra cosa que debemos considerar es el hablar con todos los actores de la cadena, y una cuestión que siempre se conversa es la diferencia entre, por ejemplo, mi cliente, quien va a adoptar la tecnología, y el usuario final, diferenciarlos, entenderlos, conversar con cada uno de ellos nos va a permitir ir afinando la propuesta de valor asociada a una tecnología. >> El siguiente análisis que realizaremos es el análisis de nuestra solución, porque analizar el problema no es suficiente. Luego de validar el problema, es crítico validar la solución específica que se propone. ¿Es esta solución percibida por los actores involucrados como una solución adecuada y que los beneficia? ¿Y cómo se compara esta solución con las otras existentes? >> Podría ocurrir que una tecnología sea muy costosa o, por ejemplo, que su implementación vaya en contra de ciertas normativas existentes, o simplemente que el mercado no esté preparado para adoptar tecnologías tan disruptivas. Cuando hacemos un análisis de una tecnología, es necesario hacer un comparativo tanto cualitativo como cuantitativo. En general, los investigadores creen que sus desarrollos son únicos, y eso efectivamente puede ser cierto, sin embargo, es necesario analizar tanto a sus competidores como a los sustitutos. Cuando hacemos esta comparación, no basta con decir que es mejor, que es más barata, o que ahorra más tiempo, ese análisis cualitativo es necesario, pero es fundamental poder complementarlo con un análisis cuantitativo. A continuación, los invito a ver la experiencia del doctor Alexis Kalergis, que precisamente nos va a contar sobre estos temas. >> Bueno, el virus sincicial es un virus que está pasando en todo el planeta, es un problema que afecta, básicamente, al mundo. Y por lo tanto, como mercado es tremendamente amplio, todos los países sufren del virus sincicial. Por lo tanto, una solución que pueda disminuir las tasas de enfermedad causada por el virus, sin duda tiene un tremendo potencial de punto de vista comercial. Ahora, coincide que no hay una vacuna actualmente disponible en ninguna parte. Por lo tanto, no hay un producto comercial que hoy día esté presente en algún mercado, por lo tanto, abre, nuestra vacuna tiene acceso a todo aquello en el mercado sin competencia. Y segundo, el otro factor que nos destaca, es que somos el único desarrollo que está diseñado para el recién nacido. No hay otro grupo en el mundo haciendo una vacuna para recién nacidos. Es importante que la vacuna se pueda utilizar en recién nacidos, que es justamente el período entre los cero y los seis meses, el período de vida de la persona en la que son más vulnerables al virus sincicial. Así que tenemos esas dos ventajas, uno, que no hay un producto hoy en día, y segundo, nuestro producto, nuestra vacuna está destinada justamente a la población que más lo necesita, que son los nacidos vivos. Desde el punto de vista del tamaño del mercado, nosotros hemos estimado que podríamos llegar hasta 200, 300 millones de vacunaciones al año. Y por lo tanto, ese es el mercado al cual podríamos acceder como, con nuestra vacuna, de demostrar ser segura y efectiva. you hemos demostrado una buena parte en la seguridad, y ahora estamos en la etapa de demostrar la efectividad. [SONIDO]