[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Es muy común que algunos investigadores crean algunas cosas que no necesariamente son ciertas. ¿Querés saber si esos mitos son realmente mitos o realidades? Te invitamos a revisar este cuestionario y contestarlo en base a tu experiencia personal. Pero no te preocupes porque es sin nota. Contrario a lo que podría creerse, una licencia podría otorgar similar control sobre una tecnología que una sesión de derechos. Ello dependerá del alcance de la licencia otorgada. Por ejemplo, una licencia exclusiva, mundial, perpetua, no restringida en ningún ámbito de aplicación de la tecnología, con la posibilidad de sublicenciar a terceros sin mayores controles, podría en la práctica otorgar similar libertad de manejo a quien ha adquirido la tecnología que una cesión de la propiedad intelectual. El pago en concepto de desarrollo no implica necesariamente que la empresa tenga el derecho a que se le ceda o licencie la tecnología, de manera gratuita por supuesto. Conceptualmente, los pagos en concepto de I+D o desarrollo por encargo, no incluyen los pagos asociados a la transferencia, y estos debieran ser discutidos y acordados por las partes en otra conversación. Esto no implica que las partes deban cobrar por esto, sino que podrían eventualmente disminuir la contraprestación o no cobrar nada por el licenciamiento o cesión de derechos, dado que se ha financiado lo anterior, o establecer una contraprestación como si no hubiera habido una I+D anterior; esto dependerá de lo que se establezca en el respectivo convenio de I+D, y las cláusulas que allí se incluyan. >> En contrato con la contraparte puede incluir un acuerdo tendiente a apoyar la implementación de la tecnología, >> sin embargo, tal acuerdo se restringirá a lo establecido en el convenio correspondiente. Esto no implicará necesariamente una relación laboral. Hay diferentes tipos de impacto que se pueden conseguir. Se puede dar una licencia gratuita en donde lo que se busca es impactar en la sociedad o posicionamiento en temas relavantes sociales. Esto es igualmente válido que obtener un beneficio económico a partir del licenciamiento de la tecnología. En definitiva, la estrategia dependerá de lo que los diferentes actores quieren lograr con dicha transferencia. >> Dependerá del acuerdo entre las partes. Por lo tanto, el licenciante podría acordar soporte en la implementación con o sin costo para el licenciatario, o no. En cualquier caso, se abone adicionalmente o se considere incluido dentro de la licencia, se recomienda acordar previamente qué trabajo se espera que se realicen, en qué condiciones, por cuánto tiempo, en qué lugares, cómo se gestionarán los traslados, los tiempos de respuesta, personas asignadas involucradas, etcétera. Para garantizar pleno acuerdo y libertad de una institución para continuar con la línea de investigación, es clave dejar estipulado en la licencia que la institución se reserva derechos con fines académicos y de investigación. A la palabra investigación puede agregarse el apellido de no comercial, esto va a implicar, sin embargo, restringir los derechos que se está resguardando con ese contrato la propia institución. >> Publicar papers o presentar en congresos es impactar principalmente en el ámbito académico. Sin embargo, existen otras maneras de generar impacto como la transferencia tecnológica, a partir de lo cual se busca que resultados de investigación se transformen en productos o servicios reales que, mediante su llegada al mercado, mejoren la calidad de vida de las personas. Al licenciar, sí es posible efectuar publicaciones, sin embargo, ello debe quedar bien estipulado en los acuerdos. [MÚSICA]