[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Una vez realizado el Análisis de viabilidad de resultado de investigación, es necesario elaborar una Estrategia de protección, comprender su importancia y qué implicancias tiene el no realizarla. Llevar un desarrollo tecnológico del laboratorio al mercado lleva mucho tiempo y esfuerzo, además, de acarrear la incertidumbre de que finalmente no termine convirtiéndose en un producto real. La estrategia de protección a través de los derechos de Propiedad intelectual, contribuye de manera eficaz a incentivar la inversión de terceros para transformarlo en un producto o servicio y a resguardar la utilización posterior y derechos de propiedad. Para esto, nos debemos preguntar, ¿qué es la Propiedad intelectual y cuáles son los mecanismos de protección? >> En primer lugar, es necesario comentar que la Propiedad intelectual se relaciona con el producto de la mente y corresponde a una serie de derechos de propiedad que entrega cada país y que ha sido codificado en leyes para permitir el intercambio comercial y el reconocimiento. Así, la Propiedad intelectual se puede comprar, vender, arrendar o destruir. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, la Propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente, inversiones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres, e imágenes utilizadas en el comercio. >> Es importante proteger los resultados de investigación por varias razones, pero para mí la más importante es por el reconocimiento que se le hace a toda la gente que estuvo involucrada en la generación de ideas, que muchas veces no son reconocidas como deben, ¿no? Y en los equipos a veces hay mucha gente que aporta ideas importante y nosotros acá en CEDETI tratamos siempre de que todos ellos sean reconocidos formalmente cuando hacemos el registro de la Propiedad intelectual. La Propiedad intelectual es algo que es muy importante porque en la generación de ideas en un equipo de investigación, esto es una idea que tenemos acá en CEDETI, las personas todas aportan, ¿no? Y son horizontales en esa aportación de conocimiento, lo que significa que de repente un estudiante en práctica aporte una idea igual de valiosa que el jefe de proyecto, y si eso ocurre, nosotros siempre nos preocupamos de que eso esté debidamente reconocido y establecido. >> Entonces, podemos preguntarnos, ¿para qué sirve la Propiedad intelectual? Primero, para promover el intercambio de conocimiento y el desarrollo tecnológico a través de la información disponible en las bases de datos abiertas de patentes. Además, para estimular el crecimiento económico, la creación de nuevos empleos y nuevas industrias, pero también para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la disponibilización de nuevos bienes o servicios. Finalmente, para fomentar prácticas comerciales leales y reglas claras. La legislación protege la Propiedad intelectual mediante distintos tipos de derechos, por ejemplo las patentes, las variedades vegetales, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento por las invenciones o creaciones. Esto busca equilibrar la preocupación de los innovadores y el interés del público. El sistema de propiedad industrial procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación. Podríamos decir entonces que la Propiedad intelectual es riqueza. Por ejemplo, Google, la marca más valiosa del planeta en 2016 según Brand Finance, tiene un valor estimado de 109 mil millones de dólares, esto equivale al 20% del valor de la empresa. Ahora, ¿qué se protege? En términos generales, lo que se protege a través de Propiedad intelectual es la materialización o realización de una idea, porque, ojo, una idea en sí no se protege. [MÚSICA]