A continuación, revisaremos dos casos para ejemplificar la problemática en la que podríamos estar, o bien, la situación en la que podrían estar algunos pacientes. Asimismo, se incluyó el análisis de su situación respecto a los factores de riesgo y las alternativas de tratamiento. Acompáñanos a revisarlos. Tratamiento no quirúrgico para el control de la caries dental. Los métodos más tradicionales para tratar la caries dental en la práctica profesional, en escuelas o en el consultorio, siguen centrándose principalmente en la restauración dental quirúrgica, es decir, el tratamiento restaurador en cada paciente sin un diagnóstico coherente de la enfermedad. A continuación, revisaremos dos casos para ejemplificar la problemática en la que podríamos estar, o bien, la situación en la que podrían estar algunos pacientes. Asimismo, se incluyó el análisis de la situación de los pacientes respecto a los factores de riesgo y la alternativa de tratamiento. Así pues, diagnosticar la caries dental implica, no sólo determinar de forma objetiva si la lesión o lesiones están presentes en un momento dado, es decir, la detección y evaluación para ver lo graves que son, sino que lo más importante es la integración por parte del profesional de todos estos datos disponibles para decidir el grado en que la enfermedad se encuentra activa. Este diagnóstico es la evaluación de riesgos de la caries. Su manejo, como se ha ido delineando a lo largo de este curso, incluye la toma de decisiones relacionadas con la intervención quirúrgica y no quirúrgica, con el fin de establecer el control de la enfermedad, no sólo momentáneo sino también para la vida de las personas. A continuación, veremos el primer caso. Paciente de 18 años, sexo masculino. Presenta cuatro dientes con lesiones cariosas activas. Consume cinco comidas al día y el promedio de dulces entre comidas es de tres, además del consumo de un refresco en la comida y otro en la cena. Asimismo, consume 10 miligramos de Diazepam, que disminuye el flujo salival, dos veces por día, debido a que sufre de ansiedad. Por otro lado, presenta un índice de placa de Silness y Löe de tres, es decir, que el 90 por ciento de sus superficies dentales presenta biofilm. Sólo se lava los dientes una vez al día con dentífrico fluorurado y no utiliza auxiliares para su higiene. Produce 0.8 mililitros de saliva por minuto y tiene una reducida capacidad para neutralizar ácidos. El paciente está en alto riesgo de caries. A continuación, te mostramos el tratamiento sugerido. Mejorar la dieta y disminuir la ingesta de carbohidratos fermentables. También, hacer una profilaxis dental y enseñar técnicas de cepillado, así como explicarle el uso de auxiliares de limpieza. Tener un programa de fluoruro periódico. Se puede restaurar los dientes con caries activa, con la finalidad de contribuir al control del biofilm. Es importante la interconsulta para suprimir, cambiar o reducir, el uso de Diazepam, considerando el tratamiento psicológico para ayudar con su ansiedad. En caso de que no se pueda limitar el uso del fármaco, se tendría que acudir al uso de saliva artificial para sustituir. Después de medio año realizar una nueva evaluación con la finalidad de reforzar o cambiar las estrategias sugeridas. Ahora veamos el segundo caso. Paciente de ocho años, sexo femenino, clínicamente sana. Manifiesta no tomar ningún tipo de medicamento. Presenta baja acumulación de biofilm. Se lava los dientes tres veces al día con dentífrico fluorurado. Su producción de saliva es normal y su capacidad para neutralizar ácidos es adecuada. Presenta tres dientes con lesiones cariosas activas en dientes temporales. En dientes permanentes no presenta lesiones. Realiza cuatro ingestas por día, incluida su colación del recreo, que no contiene carbohidratos fermentables. El plan de tratamiento podría ser el siguiente: se realizará aplicación de flúor en gel profesional dos veces al año, así como la utilización de pasta fluorurada. Tratar de mejorar la higiene. Se pueden restaurar los dientes con caries activa, con la finalidad de contribuir al control de biofilm. También, seguir motivando al paciente para que siga cuidando su salud bucal como hasta ahora. Después de medio año, realizar nuevamente una evaluación para revisar si las acciones mencionadas han servido, de lo contrario, modificarlas. Esperamos que este curso haya contribuido a eliminar el concepto antiguo de caries dental. Recuerda que no es un hoyo en tus dientes, que esto es, en realidad, prácticamente el final de la enfermedad. También quisiéramos que recordaras que la caries dental tiene una parte que no vemos, pero que se está desarrollando. Que no se trata de que eliminemos a todos los microorganismos que tenemos en nuestra boca porque ellos son parte fundamental de nuestro ser y que contribuyen fuertemente a mantener nuestra salud. Sino que, más bien de lo que se trata, es de que podamos controlar y mantener una relación saludable con cada parte de nuestro cuerpo y, en particular, con esos microorganismos que forman parte, vuelvo a insistir, de nuestro cuerpo. También quisiéramos que recordaras que este proceso, al ser lento, podemos detenerlo en cualquier momento y que también en nuestra mano está en que pueda avanzar indefinidamente si nosotros continuamos con usos y costumbres que van a contribuir a que el problema se desarrolle. Y, por otro lado, también queremos que recuerdes que el profesional, el odontólogo, es un amigo que te puede ayudar en cualquier momento de todo este proceso, pero que es mejor que te ayude antes de que aparezca un dolor o que aparezca una cavidad en un diente. Este fue un esfuerzo muy grande de un grupo. No porque yo haya salido aquí soy la única que trabajo. Es un grupo de personas que se están esforzando para que esto llegue a tí. Ojalá te haya sido de utilidad y es un deseo que tenemos todo el equipo.