[MÚSICA] Antes de seguir adentrándonos en la materia de este curso, quisiéramos revisar con ustedes cuatro temas que consideramos fundamentales para que haya una mejor comprensión del tema de este curso. Estructura de la boca, estructura del diente, biofilm dental conocido comúnmente como placa. y saliva. Empecemos con revisar la estructura de la boca. >> Fijémonos en una de estas personas, la boca inicia en los labios. Además tiene entre otras estructuras de su anatomía, encía, tejido de recubrimiento alrededor de nuestros dientes. Carrillos, la parte interna de nuestra boca. Lengua, sirve para hablar, tragar y degustar. Y los dientes, ayudan a masticar y triturar alimentos, se dividen en posteriores y anteriores. Como podemos observar los dientes están dispuestos en dos arcadas, una superior y otra inferior. Detengámonos en los dientes, como viste son parte de la boca. ¿Te ha pasado que cuando comes un helado o tomas un café caliente sientes dolor en los dientes? Esto se produce al estar expuesta la dentina porque you no tenemos un esmalte que la esté protegiendo. Pero, ¿qué produce que este esmalte you no esté presente en los dientes? A los dientes convencionalmente les reconocemos dos partes, la corona que es la parte del diente que podemos ver dentro de nuestra boca y la raíz, la parte que no vemos y que le proporciona al diente su soporte. Lo que conocemos como cuello del diente es el punto de unión entre la corona y la raíz. A su vez el diente está formado de dos tejidos, pulpa y dentina, además de una capa superficial denominada esmalte. Los dientes son una unidad funcional, sus tejidos y el esmalte presentan una interdependencia. De tal manera que cuando se afecta una de las partes, reacciona todo el diente. Veamos alguna de las características y funciones de estos elementos. La corona está cubierta por una sustancia llamada esmalte, contiene más de 95% de materia inorgánica, 1% de orgánica y entre 4 y 5 de agua en peso. La parte inorgánica está formada por calcio, fosfatos e iones de hidroxilo denominado hidroxiapatita, además de otros elementos llamados traza. ¿Sabías que todos estos elementos hacen que el esmalte se convierta en la sustancia más dura de todo tu cuerpo? Sirve como protección al diente de las agresiones externas. Por eso cuando desaparecen nos duele. La pérdida puede ser provocada por erosión cuando se toma un exceso de jugos, como el de naranja o por la acción de los microorganismos que producen la caries. De esta manera queda expuesta la dentina, que es un tejido que conforma la mayor parte del diente. La dentina está formada por una gran cantidad de tubitos que en su interior tienen prolongaciones de pulpa, por lo que es un tejido que duele si queda expuesto. También protege al esmalte subyacente contra fracturas. La pulpa es el único tejido blando del diente, el cual posee una gran cantidad de venas y arterias más delgadas que un cabello además de un nervio. Estos se alojan en la cámara pulpar y alrededor se encuentran los odontoblastos. La pulpa tiene como función esencial formar la dentina a partir de los odontoblastos. Mediante los nervios sensitivos responde ante los diferentes estímulos con dolor. Eso se debe a la inervación de la pulpa, you que existen fibras nerviosas que llegan a la pulpa junto con los vasos a través del [INAUDIBLE] Nuestro último tejido es el que llamamos cemento que es el que recubre la raíz de nuestros dientes. Todo esto conforma la unidad funcional a la que conocemos como diente. Seguro se te antoja este platillo. Se te hizo agua la boca, ¿verdad? Ahora es el turno de revisar qué es la saliva. En estricto sentido, las glándulas salivales producen un líquido incoloro de consistencia acuosa, cerosa o mucosa llamado saliva. Si una persona está hidratada se estima que producirá entre 1 y 1.5 litros de saliva al día. Esta cantidad de saliva es variable you que va disminuyendo conforme aumenta la edad y debido a diferentes tratamientos. Incluso existen enfermedades relacionadas con la saliva, como la hiposalivación y la xerostomía. En el primer caso es la disminución de su producción, en el segundo no se produce saliva. ¿Te ha pasado que cuando te asustas sientes la boca seca? ¿Te imaginas qué pasaría si no segregáramos saliva? La saliva es muy importante porque lubrica los tejidos orales los cuales nos ayudan a tragar y a hablar. Ayuda al sentido del gusto al actuar como solvente para iones. Mantiene la salud de la mucosa oral al fomentar la cicatrización de heridas. Ayuda a la digestión mediante la acción de enzimas. Amortigua los ácidos de las bacterias dentales y de los alimentos, bebidas digeridos. Diluye y limpia sustancias de la cavidad bucal previniendo su erosión. Es un depósito para iones de calcio, fósforo y fluoruro que ayudan a llevar a cabo la remineralización dental. Controla la cantidad de gérmenes orales, además la saliva es un elemento a partir del cual se genera la película adquirida que sirve de protección en nuestros dientes y es indispensable para que se establezca el biofilm dental del cual te hablaremos a continuación. ¿Sabías que nuestro cuerpo alberga alrededor de 200 gramos de microorganismos y que sin ellos nuestra vida no sería posible? Es increíble, ¿no te parece? Los microorganismos en nuestro cuerpo dependiendo de dónde se ubican tienen diversas funciones, en particular en la boca nos protegen de infecciones por hongos y nos ayudan también en las primeras fases de la digestión. De hecho, los microorganismos que viven en la boca podrían convivir sanamente con nosotros. Sin embargo, diversos factores pueden alterar nuestra relación con ellos. Uno de estos factores puede ser la falta de saliva, otro la falta de higiene. Uno más podría ser el consumo de dulces y si esto ocurre todo a la vez you podrás imaginarte el desequilibrio que nosotros mismos producimos dando pie a que se manifieste el desarrollo de caries dentales e incluso de enfermedad periodontal. En la boca, estos microorganismos se organizan como placa dental o biofilm como lo conocemos actualmente. Seguro has escuchado hablar de ella. ¿Has sentido esa sensación gelatinosa o pegajosa en tus dientes cuando no te los has lavado? Esto se debe a la acumulación de bacterias inmersas en un medio líquido unidas al esmalte unas a otras que se encuentran en una matriz gelatinosa producidas por ellas mismas. Esto lo puedes ver en el siguiente diagrama que muestra el proceso dinámico que ocurre en nuestra boca de manera esquemática. Lo anterior no quiere decir que sea un proceso lineal, you que las condiciones de nuestra boca son altamente cambiantes Por ejemplo, nos lavamos los dientes, comemos, etcétera, como primer momento se deposita una película de proteínas que proviene de la saliva que se forma en la superficie del diente inmediatamente después de una limpieza dental profesional. Asimismo las bacterias planctónicas que flotan libremente en la saliva por fuerzas de atracción y repulsión se adhieren a esta película, aquí se establece la biopelícula como tal you que ocurre la adhesión irreversible, es decir se van agregando microorganismos que van quedando rodeados por pequeñas cantidades de sustancia pegajosa. Posteriormente conforme pasan los minutos y horas se produce la maduración del biofilm, lo que da como resultado una arquitectura compleja en la cual se desarrolla la estructura de microcolonias con canales y poros. Con la maduración del biofilm las bacterias van compartiendo información, de tal manera que se conforman en un organismo pluricelular en el que cada colonia tiene una función dentro de la biopelícula. Es tanta la organización que tienen estos microorganismos que responden como un solo organismo, ¿te lo puedes imaginar? Finalmente algunas microcolonias pueden desprenderse de la superficie o pueden liberar células individuales por la necesidad de buscar ambientes nutritivamente ricos o menos nocivos. La biopelícula oral siempre está presente, jamás nos abandona. >> Estos momentos pueden estar presentes en todos nuestros dientes o bien solo en uno. En fin, los elementos que describimos en esta lección forma nuestra boca, de ahí la importancia de conocerlos antes de revisar a profundidad el tema de este curso que es la caries dental. Te invito a que revisas el siguiente video en el cual haremos un breve recorrido histórico sobre qué es la caries dental, desde su primera concepción hasta llegar al concepto actual. No te lo puedes perder. [MÚSICA]