[MÚSICA] Sigamos revisando el tema sobre factores de riesgo. >> Capacidad de neutralizar ácidos. La saliva juega un papel importante en la reducción de los ácidos del biofilm por medio de los sistemas de bicarbonato, el fosfato y algunas proteínas, los cuales además de este efecto, proporcionan las condiciones idóneas para autoeliminar ciertos componentes bacterianos que necesitan un pH muy bajo para sobrevivir. Así la composición de saliva es fundamental para disminuir e incluso eliminar los ácidos producidos por el biofilm y algunos de sus componentes. Equilibrio entre la desmineralización y la remineralización. Los factores que regulan el equilibrio de la hidroxiapatita son el pH y la concentración de iones libres de calcio, fosfato y floruro. El biofilm y particularmente la saliva se encuentran sobresaturados de iones de calcio, fosfato e hidroxilo con respecto a la hidroxiapatita. Ambos elementos están en íntimo contacto con el diente. El proceso de la caries dental se inicia por la fermentación de los carbohidratos que realizan las bacterias y la consiguiente producción de ácidos orgánicos que reducen el pH de la saliva y de la biopelícula. En el equilibrio dinámico del proceso de la caries, la sobresaturación de la saliva proporciona una barrera a la desmineralización y un equilibrio de la balanza hacia la remineralización. Acción antimicrobiana. La función del mantenimiento del balance de la microbiota oral que ejerce la saliva se debe a la presencia de algunas proteínas, las cuales son constituyentes esenciales de la película adquirida que tienen un efecto antimicrobiano gracias a su capacidad de modificar el metabolismo bacteriano y la capacidad de adhesión bacteriana a la superficie del diente. Dieta. Hábitos dietéticos. Tipo. El consumo de azúcares refinados en cualquiera de sus modalidades, caramelos, endulzante de bebidas, refrescos y chicles, entre otros, se considera un factor de riesgo. Los carbohidratos de absorción rápida comúnmente presentes en la dieta son estimuladores de lesiones de caries y ejercen su efecto cariogénico local en la superficie del diente. Entre otras, las múltiples propiedades de los alimentos que modifican su potencial cariogénico son la textura, la consistencia, las propiedades acidogénicas. Frecuencia. La frecuencia de consumo de azúcares refinados o de carbohidratos en general reviste la mayor importancia. Dicho factor quedó demostrado en el estudio de Vipeholm, donde se observó la relación entre la variabilidad del tipo de azúcar ingerido, frecuencia de consumo y el aumento de las lesiones de caries. Una mayor frecuencia de la ingesta se relaciona con una mayor desmineralización y una menor remineralización. ¿Sabías que el estudio de Vipeholm es de los estudios más controvertidos en la historia de la odontología? Sí, you que se realizó con enfermos mentales sin su consentimiento o el de algún familiar. Gracias a esta investigación se estableció la relación azúcar-caries. >> Ahora bien, al igual que con otros conceptos, este está siendo cuestionado de manera fundamentada. Existen estudios que indican que no es la frecuencia en sí con la que se consume el azúcar o carbohidratos fermentables, sino el tiempo que los azúcares están a disposición de los microorganismos en la boca, lo que influye para que se desarrolle el proceso. Esto es muy lógico, ¿no te parece? >> Una alta frecuencia de exposición del diente a los azúcares aumenta el riesgo de caries. Sin embargo, un gran número de hidratos de carbono fermentables como el azúcar y el almidón pueden ser fermentados por microorganismos bucales. Entonces, ¿el azúcar de las frutas también provoca caries? No. Las frutas consumidas en una dieta equilibrada no van a influir en la actividad de caries. Ahora bien, si de lo que hablamos es de frutos secos y cristalizados, los estudios indican que tienen un alto potencial cariogénico, debido principalmente a su textura pegajosa y a que es agregada una cantidad importante de azúcar. >> Como pudiste visualizar, cada factor juega un papel aparentemente separado del resto. Sin embargo, es necesario conocer sus interconexiones. Solo así podremos apreciar mejor como ocurre el proceso caries dental. Te espero en el siguiente módulo. [MÚSICA]