[MÚSICA] El Consejo Europeo es probablemente la institución política más influyente de la Unión Europea. Sus funciones incluyen la definición de la orientación política de la Unión Europea, la formulación de las prioridades políticas europeas, la formulación por tanto de la agenda política, y el impulso de acciones estratégicas. El Consejo Europeo adopta decisiones de gran calado político. Vamos a poner algunos ejemplos, el Consejo Europeo por ejemplo, decide, acuerda la reforma de los tratados. Recordemos que los tratados establecen las reglas del juego institucional, y por tanto cualquier cambio en esas reglas del juego requiere una reforma de los tratados, y esa es acordada por el Consejo Europeo. El Consejo Europeo también decide sobre cualquier aspecto relacionado con la ampliación a nuevos Estados que quieran formar parte de la Unión Europea. El Consejo Europeo también, por ejemplo, define la posición de la Unión Europea respecto al Brexit, o define las orientaciones en relación a la estrategia europea en la lucha contra el cambio climático. También define la posición europea en asuntos de política exterior, y por último como ejemplo importante el Consejo Europeo también elige o nombra a cargos institucionales de la Unión Europea. Por ejemplo, el propio presidente del Consejo Europeo, o el presidente del Banco Central Europeo. Bien, hemos visto por tanto, que el Consejo Europero adopta decisiones de gran calado, de gran envergadura política. ¿Cuál es la composición del Consejo Europeo? ¿Quienes son los protagonistas de esas decisiones? El Consejo Europeo está integrado fundamentalmente por los líderes políticos nacionales, es decir, por los jefes de Estado y/o de gobierno de los Estados miembros. Es decir, a las reuniones del Consejo Europeo, a las cumbres europeas, asiste la canciller alemana, el presidente de la República Francesa, los primeros ministros Belga, italiano, el presidente del gobierno de España, etcétera. Son los líderes políticos europeos los que discuten, negocian y acuerdan decisiones. El Consejo Europeo también está integrado por su propio presidente, el presidente del Consejo Europeo. El Consejo Europeo por tanto tiene un presidente estable. ¿Cuáles son las funciones del presidente estable? En primer lugar, el presidente del Consejo Europeo preside las reuniones del Consejo Europeo, preside las cumbres europeas. También organiza los trabajos preparatorios de las reuniones del Consejo Europeo para asegurar la continuidad en estos trabajos. El presidente del Consejo Europeo también tiene una función de facilitador de consenso, es decir, intenta identificar espacios de acuerdo, espacios de consenso, entre las posiciones de los líderes europeos. Hay qué decir en cualquier caso, que la influencia del presidente del Consejo Europeo, en las decisiones del Consejo Europeo, está bastante condicionada por el hecho, primero, de que no tiene derecho de veto, pero seguramente y más importante, está condicionada por los liderazgos nacionales en el seno del Consejo, y también está determinada por el contexto político y económico en cada momento. Finalmente, el presidente de la Comisión Europea, también es un miembro del Consejo Europeo. Y al igual que el presidente del Consejo Europeo, no dispone del derecho de veto. ¿Cómo se toman las decisiones en el Consejo Europeo? Bien, la norma habitual es que en el Consejo Europeo, las decisiones se tomen por consenso, es decir, normalmente no se recurre a una votación. Se toman las decisiones identificando un consenso entre los líderes nacionales. Algunas decisiones pueden adoptarse por unanimidad. Por ejemplo, aquellas que tienen que ver con la ampliación a un nuevo Estado miembro. También algunas decisiones pueden decidirse, pueden adoptarse por mayoría cualificada. Por ejemplo, la elección del presidente del Banco Central Europeo o la elección de altos cargos institucionales de la Unión Europea. Bien, resumiendo, el Consejo Europeo es una institución europea, que bueno, tiene el mayor grado de influencia política en las decisiones estratégicas de la Unión Europea, estas decisiones son el resultado de la negociación y el acuerdo entre los líderes nacionales. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que el Consejo Europeo no dispone de capacidad legislativa, es decir, no interviene en ningún momento en el proceso de elaboración de actos legislativos en la Unión Europea. Las instituciones que sí participan en el proceso legislativo, que sí tienen capacidad para intervenir en algún estadio del proceso de elaboración de actos legislativos son, la Comisión, el Parlamento Europeo, y el Consejo de la Unión Europea. Bueno, vamos a verlo. Empecemos por la Comisión. La Comisión Europea es la institución europea encargada de velar por el interés europeo en general. Es una institución que tiene claramente un carácter supranacional, defiende el interés europeo. La Comisión tiene atribuídas varias funciones muy relevantes en el proceso político europeo. En primer lugar, propone legislación. Propone legislación en la mayoría de las ocasiones al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea. Es iniciadora de legislación. En la elaboración de estas propuestas legislativas la Comisión Europea, realiza numerosas consultas. Consultas a grupos de interés, asociaciones de la sociedad civil, expertos, e incluso ciudadanos. La Comisión Europera también tiene funciones ejecutivas. Cuando el Parlamento y el Consejo han adoptado un acto legislativo, muy a menudo le encargan, encargan a la Comisión, que elabore una propuesta de acto de ejecución. Es decir, un acto de ejecución para asegurar una implementación más homogénea del acto legislativo, de la directiva o del reglamento en los Estados miembros. La Comisión también tiene funciones presupuestarias. Claramente la Comisión propone el presupuesto anual de la Unión Europea, y también gestiona algunos programas de financiación europeo. La Comisión también asegura junto al tribunal de justicia de la Unión Europea, el cumplimiento del derecho europeo. Por tanto es la guardiana del derecho europeo, la guardiana de los tratados. Por ejemplo, si la Comisión detecta que un Estado miembro ha incumplido una directiva europea, puede iniciar un procedimiento de infracción contra ese Estado miembro. Finalmente, la Comisión Europea, también tiene atribuídas funciones de representación internacional, en el ámbito internacional. Por ejemplo, participa en las negociaciones de acuerdos internacionales, sobretodo en el ámbito de comercio, y también representa a la Unión Europea, por ejemplo en el G7. En resumen, la Comisión Europea es una institución de carácter supranacional que representa el interés europeo, vela por el interés europeo, y tiene atribuidas varias funciones, como iniciadora de legislación, funciones ejecutivas, funciones presupuestarias y de representación, y además es guardiana de los tratados. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]