Nos enfrentamos con importantes desafíos de desarrollo en el mundo hoy en día y la cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta, entre varias otras, para afrontar mejor estos desafíos. La inmensa mayoría de la ciudadanía europea apoya el contar con una política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea. El siete por ciento del presupuesto general de la Unión Europea corresponde a la cooperación al desarrollo. La Unión Europea y sus estados miembros son actores importantes a nivel mundial. La política de cooperación de la Unión Europea ha ido evolucionando a través de los años para adaptarse mejor a los tiempos y avanzar en ser más efectiva. En estos momentos se está preparando aún los cambios para un nuevo ciclo de la política de cooperación europea de cara al período 2021-2027. Esto será el marco financiero plurianual 2021-2027, que cuenta con un instrumento de vecindad, desarrollo y cooperación internacional como el principal instrumento para la cooperación. La cooperación para el desarrollo encuentra su base en el tratado de la Unión Europea, en el artículo 21, al trasladar el principio de desarrollo a: "la promoción del desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental de los países en desarrollo, con el principal objetivo de erradicar la pobreza", artículo 21. También encontramos en el título tercero del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea las bases para la Organización de la Cooperación para el Desarrollo. Si vamos a los antecedentes históricos, la política de cooperación europea tiene su antecedente en la política colonial, lo que justifica su expansión hacia los países ACP, en primer lugar, junto con los países que estaban en proceso de descolonización primero, regiones que aún son el foco de atención de el trabajo de desarrollo de la Unión Europea. Asimismo, las principales convenciones y acuerdos con estas regiones, que expiraron precisamente en el último tiempo, son las que han generado la necesidad de reformar la política de cooperación de la Unión Europea y sus principales instrumentos. Desde finales de los 50, 58, la política comunitaria de desarrollo pasó a ser parte o se hace parte de la política exterior. Entre la década de los 50 y los 90 vemos la expansión de la ayuda de la Unión Europea a los países ACP: Europa del Este, Mediterráneo, Asia, América Latina y los Balcanes. También surgen los programas temáticos, derechos humanos por ejemplo, y se avanza de los acuerdos de asociación a los partenariados o alianzas en general. Desde los 90 también podemos mencionar que la Unión Europea ha jugado un papel clave en las distintas cumbres internacionales sobre temas medioambientales, temas de desarrollo, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia el año 2000 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2015. La Unión Europea, en términos de recursos y sus estados miembros, son los principales donantes a escala mundial de ayuda oficial al desarrollo del Comité de Ayuda al Desarrollo. Las instituciones de la Unión Europea superan los 14.000 millones de contribución a la ayuda oficial al desarrollo. Y si contamos el conjunto de las instituciones, con los estados miembros, el aporte a la ayuda oficial al desarrollo supera los 75.000 millones, llegando al siete por ciento del Presupuesto General de la Unión Europea. La Unión Europea gestiona su política de cooperación internacional con el desarrollo a través de la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo DG DEVCO. La Dirección General de Desarrollo coordina su trabajo en cooperación internacional con otras direcciones generales como DG Vecindad, Dirección General Ayuda Humanitaria y Protección Civil, entre otras. Las principales tareas de la Dirección General DG DEVCO son definir la política de cooperación internacional dentro del contexto internacional e implementar los programas de ayuda internacional. Traducir las políticas en acciones prácticas de cooperación y desarrollar los programas, los métodos necesarios para ejecutarlo. El nuevo consenso europeo en materia de desarrollo "Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro 2017" ofrece las directrices de la política de desarrollo en línea con la política exterior. Profundizando en este proceso los valores, las estrategias comunes europeas en la temática para adaptarse a los grandes cambios de la agenda internacional de cooperación de una mejor manera. Objetivos finales, por ejemplo, vamos a tener erradicar la pobreza o alcanzar el desarrollo sostenible con distintas ideas que fundamentan este trabajo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es la guía central para la política actual de cooperación de la Unión Europea. Esta ha apoyado decididamente la implementación, la adopción y la implementación de la Agenda 2030 y sus respectivos Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, las "5P" de la Agenda 2030 es decir, personas, planeta, prosperidad, paz y partnership son la guía de la acción de la Unión Europea. En 2020 se está completando un ciclo de la política de cooperación y desarrollo de la Unión Europea. Actualmente, el marco financiero plurianual 2014-2020 cuenta con cinco instrumentos geográficos que podemos mencionar el instrumento de cooperación al desarrollo como uno de ellos, por ejemplo y también con distintos instrumentos temáticos, por ejemplo, ayuda humanitaria o el de estabilidad y la paz. ¿Cómo funcionará esta cooperación al desarrollo para el período 21-27? El marco financiero plurianual 2021-2027 aún está siendo negociado. Este instrumento busca unificar todos los programas de cooperación al desarrollo existentes hasta ahora en una nueva arquitectura financiera exterior que busca ser más justa y balanceada. Sus principales prioridades políticas serían vecindad, África, Balcanes Occidentales y países menos desarrollados. Pero también trabaja sobre seguridad, migración, clima y derechos humanos. Esencialmente también sobre los objetivos desarrollo sostenible, estrategia global, nuevo consenso y la Asociación Unión Europea Países ACP. El principal instrumento, el instrumento de vecindad, desarrollo y cooperación internacional dentro de este marco, contiene programas geográficos vecindad, África Subsahariana, etcétera, algunos más y programas temáticos, derechos humanos destaco por ejemplo, pero también organización en la sociedad civil, estabilización de la paz y desafíos globales. También, cuenta con respuesta rápida para desafíos emergentes, entre otros elementos. En suma, la DG DEVCO está trabajando junto a los países socios en la implementación de los partenariados internacionales para el cambio global sostenible. El marco financiero plurianual 2021-2027 busca unificar los diferentes instrumentos para la cooperación internacional. Contando con el instrumento de vecindad, desarrollo y cooperación internacional, marca un camino para hacer más justa y balanceada la política de cooperación internacional al desarrollo de la Unión Europea. Al mismo tiempo, sin embargo, la agenda internacional de cooperación se ha hecho más complicada a partir del año 2020. Por una parte, estamos perdiendo las metas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por otro, la recuperación social y económica de la post COVID-19 hace que el desafío sea aún mayor. Esto implica, entonces, potenciar o entregarle más importancia aún, si cabe, a la agenda de efectividad de la ayuda. Queda también espacio de mejora en el nuevo diseño para enfrentar de manera más decidida la raíz profunda de los problemas de desarrollo a nivel internacional. Por ejemplo, como vienen pidiendo las organizaciones no gubernamentales, el trabajo desde un enfoque basado en los derechos fundamentales, en temas de migración internacional, por mencionar un breve tema dentro de lo posible.