[MUSIC] Bienvenidos al video siete. En este video, vamos a revisar lo que es el método de valor financiero en la empresa con base en el goodwill. Goodwill es un término utilizado para reflejar el valor contable de la empresa con base en sus valores netos tanto de activo como de pasivo. Así también refleja la capacidad de la entidad si vendiera sus activos tangibles. Vamos ahora a revisar cómo se estructura este método. Para determinar el valor de la empresa por el método de goodwill, vamos a considerar los valores al año 10. Consideremos el balance, tanto los activos totales como los pasivos totales. En este caso, los activos totales al año 10 son 126,823.19. Menos los pasivos totales, que son en este caso 0 pesos. No hay crédito mercantil, son cero pesos, y la resta tanto del activo total menos el pasivo total menos el crédito mercantil nos da los activos netos identificables que serían 126,823.19. Eso lo multiplicamos por la tasa nominal con riesgo, es decir, en este ejercicio estamos considerando la tasa nominal del 5%. Y le sumamos un 50% de esta misma tasa como prima de riesgo, es decir 2.5. La suma, entonces, sería 5% de la tasa nominal más 2.5 de prima de riesgo, nos da la tasa nominal con riesgo de 7.50%. Eso nos da igual el rendimiento esperado de los activos netos identificables a la tasa nominal con riesgo de 9,511.74. La utilidad neta promedio ponderado en los últimos 10 años actualizada es la que hemos venido ocupando en los ejercicios anteriores. La cantidad 10,897.29. A eso le vamos a restar el rendimiento esperado de los activos netos identificables a la tasa nominal con riesgo, que son 9,511.74. Lo que genera o el resultado que nos da es el goodwill, si es positivo. En caso de ser negativo, le llamamos badwill. En este caso, es positivo, es un goodwill y nos da 1,385.55. A eso le sumamos el valor contable del año 10, que son 126,823.19 y nos da el valor de la empresa con base en el método goodwill de 128,208.74. El valor financiero con base en el método goodwill son 128,208.74. Recordemos que el resultado de la resta de la utilidad con relación al rendimiento si este es positivo nos va a dar un goodwill. Si es negativo nos va a dar o lo vamos a conocer con el nombre de badwill. Recordemos que el crédito mercantil se origina cuando hacemos la revaluación de los activos por ejemplo en una adquisición y estos valieran menos al costo que se pagó por la adquisición. Entonces reconoce un activo que es el crédito mercantil. Así también recordemos que si en la revaluación los activos tuvieran un mayor valor que lo que se pagó en la adquisición, entonces reconocen en el capital contable como una forma de revaluación. Para concluir recordemos que el goodwill refleja esa capacidad que tendría la empresa por la venta de sus activos tangibles. [MUSIC]