¿Qué es la creatividad? ¿Pueden ser creativas las computadoras? ¿Cómo, cuándo y con qué objetivo surgió esta nueva área de investigación? ¿Hasta dónde hemos llegado en la creación de sistemas “creativos” y qué teorías, metodologías y técnicas podemos usar para programar y evaluar este tipo de sistemas en generación de narrativas, música, descubrimiento científico, artes visuales, etcétera?
Este curso forma parte de Programa Especializado - Introducción a la inteligencia artificial
ofrecido por
Acerca de este Curso
ofrecido por

Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Introducción a la creatividad computacional
En el módulo 1 se abordará qué es la creatividad, cómo surgió la idea de hacer máquinas creativas, cuáles son las metas de la creatividad computacional y hasta dónde hemos llegado en la construcción de sistemas creativos.
Nociones básicas
En el módulo 2 se abordará la diferencia entre los programas computacionales inteligentes y aquellos considerados como creativos. Para lograrlo, aprenderás a distinguir entre la creatividad combinacional, la exploratoria y la transformacional, así como la distinción que existe entre la novedad personal y la novedad histórica.
La construcción de un sistema creativo básico. Parte I
En el módulo 3 conocerás a qué se le llama agente creativo autónomo y los nueve pasos generales para construirlo. Comenzarás a programar tu propio pintor artificial de arte abstracto y te concentraras en la programación de las representaciones internas y externas de sus pinturas y en su proceso generativo.
La construcción de un sistema creativo básico. Parte II
En el módulo 4 se concluirá el curso por medio de la evaluación interna y externa del programa Pintor artificial creativo con base en los conceptos de intencionalidad, conocimiento del dominio, creatividad combinacional, exploratoria y transformacional, aislamiento de la sociedad y limitación perceptiva visual de las pinturas.
Acerca de Programa especializado: Introducción a la inteligencia artificial
Este Programa especializado está dirigido a personas con interés en conocer más sobre los diversos desarrollos que han sido generados en décadas recientes en el área de inteligencia artificial. Al concluir este Programa compuesto de ocho cursos y un proyecto culminante, los estudiantes tendrán un amplio panorama y un dominio básico de las técnicas que se pueden usar para construir sistemas inteligentes. También se habrán discutido las implicaciones filosóficas, éticas y sociales que los desarrollos tecnológicos en inteligencia artificial podrían tener. La inteligencia artificial actualmente se aplica en una gran variedad de áreas y hay una alta demanda laboral en empresas y organizaciones de todo tipo, por lo que los estudiantes adquirirán diversas herramientas que podrán aplicar en su entorno profesional.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si me suscribo a este Programa especializado?
Is financial aid available?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.