Este curso busca fortalecer las habilidades diagnósticas de los profesionales de la salud frente al dolor neuropático y su adecuado tratamiento. El curso se divide en cuatro módulos, en cada uno podrás conocer el testimonio y el examen físico de una paciente real, con el fin de identificar de su propia experiencia lo que significa esta condición. En el primer módulo, dividido en dos lecciones, se presenta una perspectiva general sobre la definición y características, diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático. El segundo módulo, dividido en cuatro lecciones, se enfoca al dolor lumbar con radiculopatía, presentando sus características, recomendaciones para médicos y pacientes y aspectos clave de su diagnóstico y tratamiento. Los módulos tres y cuatro, tienen la misma estructura que el dos, pero se enfocan a la neuralgia postherpética y a la neuropatía diabética dolorosa, respectivamente. En todos los casos, la primera lección tiene un contenido general, no técnico, para consulta de todos los interesados; mientras que desde la segunda lección el contenido se especializa para profesionales de la salud. Esto incluye, la presencia de artículos científicos en inglés para ampliar la información de cada tema, así como la identificación de herramientas de diagnóstico y guías de tratamiento.
ofrecido por


Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria
Universidad de los AndesAcerca de este Curso
Profesionales de la salud o estudiantes de medicina que hayan cursado fisiopatología, semiología y farmacología.
Qué aprenderás
1. Identificar las implicaciones del diagnóstico oportuno del dolor neuropático y sus implicaciones en salud pública.
2. Identificar los componentes esenciales del interrogatorio y examen físico del paciente con sospecha de dolor neuropático.
3. Identificar y usar herramientas que permitan establecer diagnósticos asociados con el dolor neuropático en cada tipo de patología.
4. Identificar la primera línea de tratamiento, en patologías como dolor lumbar con radiculopatía, neuralgia postherpética y neuropatía diabética.
Habilidades que obtendrás
- Examinar a pacientes
- Diagnosticar a pacientes
- Formular medicamentos
- Evaluar a un paciente
- Escucha activa
Profesionales de la salud o estudiantes de medicina que hayan cursado fisiopatología, semiología y farmacología.
ofrecido por

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Bienvenida
Antes de empezar el curso, te invito a consultar un corto video de bienvenida y una lectura con algunas recomendaciones.
El dolor neuropático: qué es y cuál es su magnitud
Bienvenido al primer módulo del curso “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”. Como se mencionó en la presentación, el curso está dividido en cuatro módulos. Este primero es introductorio, con el fin de generar las bases necesarias para avanzar en la comprensión de los módulos siguientes, cada uno de los cuales está centrado en una patología específica: dolor lumbar con radiculopatía, neuralgia postherpética y polineuropatía diabética dolorosa. Debes tener en cuenta que, aunque el curso estudia condiciones clínicas específicas, el dolor neuropático puede originarse de múltiples etiologías, aun así, los lineamientos que se presentan para su diagnóstico y tratamiento son aplicables a un gran número de estas condiciones etiológicas. Este módulo cuenta con dos lecciones, la primera sobre conceptos generales y la magnitud del dolor neuropático en la salud pública y la segunda, acerca de las generalidades del diagnóstico y el tratamiento. La primera lección tiene información de interés para pacientes, cuidadores, público interesado en el tema y profesionales de la salud. La segunda lección, desarrolla conceptos técnicos y, por ello, está especialmente dirigida a los profesionales de la salud. Si no eres un profesional de la salud, puedes estudiar la primera lección de cada módulo, que contiene la información pertinente para entender mejor el dolor neuropático.
El dolor lumbar
Bienvenido al segundo módulo del curso “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”, orientado al reconocimiento de la presencia de dolor neuropático en el paciente con dolor lumbar y radiculopatía. En la primera lección, diseñada para ampliar el conocimiento del público no especializado, conocerás el testimonio de una paciente y podrás apreciar las características más frecuentes que permiten sospechar la presencia de dolor neuropático. Además, encontrarás recomendaciones sobre su manejo inicial. Desde la segunda lección, el módulo está dirigido a profesionales de la salud de atención primaria, incluyendo en su contenido: el origen del problema, el abordaje diagnóstico y las posibilidades de tratamiento. Al finalizar el estudio de este módulo habrás mejorado tu capacidad de detectar el componente de dolor neuropático cuando se presenta en el paciente con dolor lumbar y radiculopatía y de formular el tratamiento más adecuado.
Neuralgia postherpética
Bienvenido al tercer módulo del curso “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”. En este módulo se profundizará en el dolor neuropático presente en la neuralgia postherpética. La primera lección está dirigida a pacientes, familiares y cuidadores, otras personas interesadas y profesionales de la salud. Al igual que en el módulo anterior, a través de esta lección conocerás un testimonio que te permitirá identificar las particularidades de esta condición y continuar ahondando en las características del dolor neuropático. Además, encontrarás algunas recomendaciones sobre su manejo, tanto si eres paciente como si eres profesional de la salud. Desde la segunda lección, el módulo está dirigido fundamentalmente a profesionales de la salud de atención primaria, por lo que su contenido será técnico y abordará los siguientes temas: el origen del problema, el diagnóstico y el tratamiento.
Polineuropatía diabética dolorosa (PDD)
Bienvenido al último módulo del curso “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”. Con este módulo se busca profundizar en el dolor neuropático a través de su comprensión en la polineuropatía diabética dolorosa (PDD). La primera lección está dirigida a pacientes, familias, cuidadores, personas interesadas y profesionales de la salud. Al igual que en los módulos anteriores, a través de esta lección conocerás un testimonio que te permitirá identificar las particularidades de esta enfermedad y continuar ahondando en las características del dolor neuropático. Además, encontrarás algunas recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento, tanto si eres paciente como si eres profesional de la salud. Desde la lección 2, el módulo está dirigido a profesionales de la salud de atención primaria, por lo que su contenido pasará a ser técnico y abordará los siguientes temas: el origen del problema, el diagnóstico y el tratamiento. Al finalizar el estudio de este módulo habrás mejorado tu capacidad de detectar el dolor neuropático cuando se presenta en la PDD y de orientar el tratamiento más adecuado según las características del paciente.
Reseñas
- 5 stars87,77 %
- 4 stars10,74 %
- 3 stars0,37 %
- 2 stars0,37 %
- 1 star0,74 %
Principales reseñas sobre DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
agradezco a la facultad de medicina de la universidad de los andes por esta herramienta tan valiosa para el diagnostico y tratamiento del dolor neuropatico muy practco y agradeblle muchas gracias
Muy buen curso, muy completo, me quedo con bastantes conocimientos extras, para implementar en mi lugar de trabajo.
una forma adecuada de conocer y actualizar la información sobre el diagnóstico y manejo del dolor neuropatico en atención primaria y de darle su verdadera importancia.
es exelente la in formacion para saber como diagnosticar las diversas patologias y el tipo de tratamiento de dolor neuropatico y asi ponerlo en practica con familiares
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Debo estudiar todos los módulos?
¿Las recomendaciones de medicamentos pueden variar de país a país?
¿Debo pagar para inscribirme al curso?
¿Quién emite el certificado y cómo puedo obtenerlo?
¿Cómo puedo pagar por el certificado?
¿Qué información contiene el certificado?
Tengo problemas con mi cuenta, mi inscripción y acceso al curso, el pago u obtención del certificado ¿quién puede ayudarme?
Tuve que suspender mi estudio y no sé cómo regresar al curso ¿qué hago para retomar mi estudio?
Quiero conocer más acerca de la Universidad de los Andes, ¿dónde encuentro información?
¿Cómo obtengo ayuda de Coursera?
¿Cómo puedo obtener un certificado gratuito si soy estudiante, trabajador o profesor de la Universidad de los Andes?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.