En la actualidad, la crisis ambiental ha adquirido notoria visibilidad y cada vez son más los conflictos sociales y ecológicos a nivel global y local. Este contexto nos demanda problematizar la realidad socio ambiental, repensar formas para reconectarnos con la naturaleza y crear conciencia de la interdependencia y la corresponsabilidad a través de la educación ambiental.
ofrecido por
Educación ambiental para la biodiversidad
Universidad AustralAcerca de este Curso
Esta propuesta es accesible a todas las personas con inquietudes ambientales, sociales y educativas.
Qué aprenderás
Reconocer la complejidad ambiental como el resultado de la interacción entre los sistemas socioculturales y los sistemas ecológicos.
Reconocer la importancia de la biodiversidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Diseñar acciones ambientales participativas teniendo como premisa la construcción de alianzas y redes en la comunidad.
Identificar estrategias pedagógicas para la acción desde una mirada integral y situada en distintos espacios socioambientales, educativos y laborales
Habilidades que obtendrás
- Análisis
- diseño de acciones ambientales participativas
Esta propuesta es accesible a todas las personas con inquietudes ambientales, sociales y educativas.
ofrecido por

Universidad Austral
La Universidad Austral se propone servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo y transmisión del conocimiento, la formación en las virtudes y la atención de cada persona según su destino trascendente, proponiendo un estilo de liderazgo intelectual, profesional, social y público.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Naturaleza, ambiente y educación ambiental
En este módulo se presenta la cuestión ambiental como cuestión social y ecológica poniendo de manifiesto la importancia de abordar el tema desde una mirada integral y situada. Como primer acercamiento, se presentan las nociones de naturaleza, ecología y ambiente. Proponemos pensar la educación ambiental como herramienta para la construcción de otro modo de habitar el mundo y reconectarnos con la naturaleza. A su vez, presentamos la alfabetización ambiental como desafío educativo, identificando sus conceptos nodales y principios básicos. Por último, reflexionamos en torno al rol de los educadores ambientales hoy y destacamos las nociones de complejidad, interdisciplinariedad y transversalidad como rasgos principales para hacer educación ambiental.
La biodiversidad como desafío de la educación ambiental
En este módulo se presenta la biodiversidad en el marco de los desafíos de la educación ambiental. Nos proponemos presentar la noción de biodiversidad, sus principales componentes y características. Identificamos problemáticas asociadas a la pérdida de biodiversidad, como el tráfico ilegal de especies y la pérdida y la degradación de hábitats naturales. Además, presentamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados a nivel mundial e identificamos aquellos objetivos específicos que refieren a la conservación de la biodiversidad.
Educación ambiental para la biodiversidad: estrategias pedagógicas para la acción
En este módulo nos acercamos a la biodiversidad desde una mirada pedagógico-didáctica. En este sentido, nos interesa presentar la noción de estrategia pedagógica como una herramienta clave para la acción educativo ambiental. A partir de distintas experiencias vinculadas con la biodiversidad, ofrecemos algunas estrategias pedagógicas que inspiran la práctica y posibilitan la intervención socio educativa en los más diversos ámbitos y territorios, como: la percepción e interpretación ambiental, la construcción de mapeos colectivos, la investigación participativa, las campañas y efemérides ambientales, entre otras. Por último, enunciamos algunos lineamientos generales para el diseño de acciones ambientales participativas, que servirán de guía para organizar el paso a paso de una posible intervención.
Acción, participación y ciudadanía ambiental
En este módulo les proponemos diseñar una acción ambiental participativa en función de los contenidos abordados en el curso. Para ello, profundizando lo visto en el módulo 3, reflexionamos sobre la potencialidad que implica tejer redes y activar alianzas con distintos actores de la comunidad para llevar a cabo acciones ambientales. Identificamos distintos niveles de compromiso y participación para generar, sostener y multiplicar redes y alianzas en los distintos territorios.
Reseñas
- 5 stars86,20 %
- 4 stars6,89 %
- 2 stars3,44 %
- 1 star3,44 %
Principales reseñas sobre EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA BIODIVERSIDAD
Muy lindo curso te abre perspectivas y te da una mirada sobre la educación para la naturaleza, algo esencial para implementar en estos tiempos
Hermoso este curso. Claro, concreto y preciso. Te invita a la reflexión. Saludos.
el curso es de calidad total ,muy provechoso en este paradigma de la educación ambiental me fue provechoso lastima que no tengo dinero para optar por el certificado
Excelente, desde lo conceptual y también desde la proyección hacia lo educativo.Si bien no opté por comprar la certificación, aprendí mucho y generé conocimiento posible de replicar en otros ámbitos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.