Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

El 5 de agosto podrás aplicar a MAIT - Mientras tanto, solicita más información y prepárate para aplicar.

Universidad de los Andes logo

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

Universidad de los Andes

Título acreditado

Otorgado por la Universidad de los Andes

Maestría en español

Participa en discusiones y retos empresariales con tus profesores y compañeros

Duración: 24 meses

Entre 12 y 24 horas semanales. 4 cursos por semestre (2 cursos simultáneos por ciclo).

100% online

Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar

USD $11,196 (aprox.) | COP $47.016.000

Precios para 2024, sujetos al aumento de tarifa anual.

Redefine tu perfil profesional y conviértete en un líder de tecnologías de información.

La Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (MAIT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles directivos en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñada para profesionales que buscan escalar a posiciones C-Level, y para lograrlo necesitan adquirir habilidades avanzadas en gestión de tecnologías de información, que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer)

  • CIO (Chief Information Officer)

  • CTO (Chief Technology Officer)

Los estudiantes de MAIT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

¿Qué encuentras en este programa?

18 cursos (36 créditos) acreditados por Uniandes. Universidad top 10 de Latinoamérica.
Completa la maestría en 24 meses, estudiando entre 2-4 horas diarias todas las semanas.
Cursos organizados en módulos semanales por video on-demand. Aprende online y profundiza el material con el profesor y compañeros en persona.
Plan de estudios centrado en la carrera, desarrolla habilidades de liderazgo y gestión para triunfar en el mundo empresarial actual.
Contarás con la guía de expertos, tecnología avanzada y una experiencia de aprendizaje excepcional gracias a profesores, tutores y recursos de última generación.
Obtén acceso a la red de networking Mi Uniandes.

¡Desde el 5 de agosto de 2024 podrás aplicar a MAIT!

Estas son las fechas importantes para la primera cohorte:

  • Apertura de admisión: 5 de agosto
  • Primer corte de admisión: 28 de agosto
  • Segundo corte de admisión: 25 de septiembre
  • Tercer corte de admisión: 23 de octubre
  • Cuarto corte de admisión: 6 de noviembre

Las clases inician en enero de 2025.

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información | SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

Prepárate para aplicar

Las aplicaciones estarán abiertas desde el 5 de agosto de 2024. Solicita más información.


Título acreditado

Otorgado por la Universidad de los Andes

Maestría en español

Participa en discusiones y retos empresariales con tus profesores y compañeros

Duración: 24 meses

Entre 12 y 24 horas semanales. 4 cursos por semestre (2 cursos simultáneos por ciclo).

100% online

Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar

USD $11,196 (aprox.) | COP $47.016.000

Precios para 2024, sujetos al aumento de tarifa anual.

Título acreditado

Otorgado por la Universidad de los Andes

Maestría en español

Participa en discusiones y retos empresariales con tus profesores y compañeros

Redefine tu perfil profesional y conviértete en un líder de tecnologías de información.

La Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (MAIT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles directivos en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñada para profesionales que buscan escalar a posiciones C-Level, y para lograrlo necesitan adquirir habilidades avanzadas en gestión de tecnologías de información, que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer)

  • CIO (Chief Information Officer)

  • CTO (Chief Technology Officer)

Los estudiantes de MAIT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

¿Qué encuentras en este programa?

18 cursos (36 créditos) acreditados por Uniandes. Universidad top 10 de Latinoamérica.
Completa la maestría en 24 meses, estudiando entre 2-4 horas diarias todas las semanas.
Cursos organizados en módulos semanales por video on-demand. Aprende online y profundiza el material con el profesor y compañeros en persona.
Plan de estudios centrado en la carrera, desarrolla habilidades de liderazgo y gestión para triunfar en el mundo empresarial actual.
Contarás con la guía de expertos, tecnología avanzada y una experiencia de aprendizaje excepcional gracias a profesores, tutores y recursos de última generación.
Obtén acceso a la red de networking Mi Uniandes.

¡Desde el 5 de agosto de 2024 podrás aplicar a MAIT!

Estas son las fechas importantes para la primera cohorte:

  • Apertura de admisión: 5 de agosto
  • Primer corte de admisión: 28 de agosto
  • Segundo corte de admisión: 25 de septiembre
  • Tercer corte de admisión: 23 de octubre
  • Cuarto corte de admisión: 6 de noviembre

Las clases inician en enero de 2025.

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información | SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

Placeholder

Modalidades de inicio flexibles

La Universidad de los Andes y Coursera cuentan con 3 modalidades de admisión para ingresar a MAIT.

Modalidad 1: Ingreso tradicional a la maestría con base en el análisis de la hoja de vida.

Modalidad 2: Ingreso por desempeño académico en los estudios de pregrado.

Modalidad 3: Cursos individuales de la maestría ofertados a través de Educación Continua. Si son aprobados, se podrían homologar después de que se cumpla con el proceso de admisión a la maestría.

Placeholder

Invierte en tu futuro: estudia en una de las mejores universidades de Latam

Costo total de la maestría: $11,196 USD (aprox.) $47.016.000 COP con opción de pagos flexible podrás adquirir una maestría de alta calidad y hacerla a tu propio ritmo. Costo de un crédito de maestría: $311 USD (aprox.) $1.306.000 COP, el costo semestral de la maestría se calcula según el número de créditos que inscribas para ese periodo. Este monto deberás pagarlo en 2 cuotas, una al inicio y otra a la mitad del semestre.
Apoyo financiero y becas Uniandes y Coursera se han asociado para ofrecer algunas opciones de financiamiento y becas para los alumnos seleccionados, según el criterio de cada convocatoria. Conoce más detalles aquí.

Placeholder

¿Qué puedes lograr como egresado de MAIT?

Al graduarte de MAIT, estarás equipado para liderar proyectos estratégicos de TI y dirigir la transformación digital de las organizaciones. Podrás interactuar eficazmente tanto con líderes organizacionales como con expertos técnicos, desde el director financiero hasta los expertos en ciberseguridad, asegurando resultados efectivos en todos los niveles.

Placeholder

Frequently asked questions

Profesionales en ingeniería de sistemas o cualquier otra profesión con experiencia en áreas de tecnologías de información, o empresarios que requieran habilidades para dirigir y definir las estrategias tecnológicas en su empresa.

Como estudiante de esta maestría en Coursera, estarás acompañado por profesores expertos en el área, que compartirán su conocimiento y experiencia a través de tecnologías, herramientas e infraestructura digital actualizada, brindando una experiencia de aprendizaje única. Las clases se dictan en vivo con profesores por Zoom. También tendrás acceso a actividades prácticas, lecturas, videos, evaluaciones online y trabajos en equipo, entre otras dinámicas. Los cursos traen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión para conectar con tus compañeros.

Sí, habrá una ceremonia de graduación presencial para los egresados de la maestría, la cual será en Bogotá, Colombia. La asistencia a este evento es opcional.