La atención centrada en el paciente está orientada al involucramiento de cada uno de los miembros del equipo de salud en la búsqueda de alternativas para identificar, conocer, colaborar y construir las mejores opciones para el cuidado de la salud del paciente en congruencia con su individualidad, estructura de significados y contexto.
Este curso forma parte de Programa especializado: Compromiso del paciente: resultados clÃnicos satisfactorios
ofrecido por
Acerca de este Curso
Habilidades que obtendrás
- diagnóstico
- Toma de decisiones
- Gestión
- Comunicación
- Colaboración
ofrecido por

Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones educativas privadas sin fines de lucro más grande en Latinoamérica, con más de 98,000 estudiantes en preparatoria, licenciatura, y posgrado.
Programa - Qué aprenderás en este curso
De la atención centrada en la enfermedad a la atención centrada en el paciente
El Aprendizaje Centrado en el Paciente (ACP) se refiere a un modelo formativo que busca entender al paciente como persona considerando su individualidad, estructura de significados y contexto desde las perspectivas: humana, biomédica y de gestión para atender sus necesidades de forma integral y generar el emprendimiento de cambios innovadores en la salud.
Dimensión humana de la atención al paciente
La perspectiva humana del ACP implica focalizar la relación con el paciente, asà como la comunicación y profesionalismo desde las humanidades médicas y las ciencias sociales. La dimensión humana remite a educar al alumno para reconocer al paciente, al otro y a sà mismo considerando su biografÃa y proyecto de vida. La perspectiva social ayuda a profundizar en las condicionantes sociales y culturales que interactúan en las relaciones uno a uno (médico-paciente), pero que también pautan la relación entre profesión y sociedad. Por lo tanto, educar en esta perspectiva responde al reto de desarrollar una identidad profesional con una pauta de actuación ética, humana y de responsabilidad social.
Dimensión de gestión de la atención clÃnica
La gestión clÃnica en tiempos de pandemia ha incrementado su complejidad, especialmente para ciertos grupos vulnerables. El sistema de salud requiere reorientar sus propósitos ante la urgencia de objetivos congruentes con las necesidades del sector salud, que impacta en múltiples ámbitos. Esto debe identificarse desde la perspectiva de los principales actores de gobernanza, tanto en la colaboración nacional como internacional.
De lo correctivo a una vida saludable
Comprender que la salud nutricional y mental forman parte de la atención centrada en el paciente. Por lo tanto, se presentan herramientas especÃficas para invitar al paciente a su propio autocuidado a partir de estrategias básicas de detección de riesgos actuales y potenciales.
Acerca de Programa especializado: Compromiso del paciente: resultados clÃnicos satisfactorios
Esta Especialidad está dirigida a profesionales y técnicos de la salud, profesionales en salud pública con actividades en servicios de salud, investigadores, editores cientÃficos, estudiantes de pregrado y posgrado en carreras de salud y otras partes interesadas.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si me suscribo a este Programa especializado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.