Latinoamérica resulta ser muy atractiva al momento de decidir realizar nuevos negocios, pero en algunos casos este proceso se considera algo distinto a cómo opera el mercado mundial, por lo que es importante conocer algunos elementos que permitan entender de mejor manera este contexto y así definir estrategias más efectivas cuando se piensa comenzar un negocio en esta región.
Este curso forma parte de Programa especializado: Hacer negocios en América Latina
ofrecido por
Acerca de este Curso
ofrecido por

Pontificia Universidad Católica de Chile
La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888 por iniciativa del Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova, con el objetivo de ser una institución que integrara la excelencia académica y una formación inspirada en la doctrina cristiana. Su creación se inserta en las circunstancias históricas universales y locales que afectaron a la Iglesia Católica, instándola a formar profesionales poseedores de un auténtico sentido cristiano de la vida, que sirviera como fermento renovador para las nuevas generaciones.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Contexto social y político
El presente módulo da a conocer una breve revisión histórica de los modelos centrales de desarrollo político y económico que se han adoptado en la región.
Contexto económico
En este módulo se presenta la evaluación del estado de las economías latinoamericanas en los años 2010s y la caracterización de los desafíos que nos impone el acelerado cambio tecnológico reciente en materias de educación, flexibilidad del mercado laboral, eficiencia de las políticas públicas.
Mercados financieros e industrias relevantes
En este módulo se muestra la composición de los diferentes índices accionarios de las mayores economías regionales en cuanto a principales empresas transadas, mayores sectores y diferencias con mayores sectores del PGB del país.
Modelos de negocio en Latinoamérica
En este módulo se exponen los conceptos de modelo de negocio, ejemplos de modelo de negocio de empresas chilenas con gran presencia en países de Latinoamérica y diferencias entre los modelos de negocios de algunas empresas Latinoamericanas y sus homólogos de América del Norte.
Reseñas
- 5 stars80,18 %
- 4 stars12,61 %
- 3 stars5,40 %
- 2 stars0,90 %
- 1 star0,90 %
Principales reseñas sobre CONTEXTO DE NEGOCIOS EN LATAM: FACTORES POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Los temas se plantean con buenas explicaciones y los gráficos ayudan a comprender mejor, además, las conclusiones que se dan al final de los vídeos son una buena herramienta.
Realmente muy interesante ,claro y objetivo al momento de dar conceptos y definiciones, ademas de ejemplos reales de empresas conocidas.
Sin duda es un curso de gran importancia para conocer todo el contexto de Latinoamérica y de esta manera tener una visión más extensa de toda la región.
Excelente curso, aprendí muchas cosas sobre el contexto en el que se desarrollan los negocios en LATAM.
Acerca de Programa especializado: Hacer negocios en América Latina
Latinoamérica es una región muy atractiva al momento de decidir realizar nuevos negocios, aunque las situaciones políticas, culturales y económicas determinan características únicas que la diferencian de otras regiones, en el desarrollo de negocios. Por esto, resulta relevante conocer algunos elementos que permitan entender mejor el contexto de negocios y las características de las empresas que han sido exitosas, para entender las estrategias más efectivas cuando se piensa comenzar un negocio en esta región y conocer las oportunidades que ella brinda.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si me suscribo a este Programa especializado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.