Tú y yo, al igual que la mayoría de personas, con las acciones que realizamos tenemos el propósito de mejorar las circunstancias en las que viven las personas. Pero ¿Cómo llevamos a cabo esa tarea? ¿Qué tan claro tenemos qué es lo que queremos hacer, para qué lo queremos hacer y cómo lo vamos a hacer? ¿Qué tanto anticipamos los posibles resultados de lo que proponemos y los factores del contexto que pueden facilitarlos u obstaculizarlos para aprovecharlos o contrarrestarlos? ¿Cómo sustentamos que con lo que hacemos efectivamente podemos contribuir al bienestar de las personas? Nuestra experiencia nos muestra que muchas iniciativas para promover el bienestar se realizan sin que previamente se adelante un proceso riguroso de planificación. Este curso es para las personas que viven y trabajan en diferentes ámbitos, a quienes les aportamos herramientas teóricas y metodológicas útiles para enfrentar los desafíos que implica el proceso de diseño de proyectos. Al terminar contarás con una propuesta para promover el bienestar diseñada con una metodología de planificación muy útil: la metodología de la teoría del cambio.
ofrecido por


Diseño de proyectos para promover el bienestar
Universidad de los AndesAcerca de este Curso
Resultados profesionales del estudiante
20%
22%
Habilidades que obtendrás
Resultados profesionales del estudiante
20%
22%
ofrecido por

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Módulo 1. Más allá de lo aparente: Análisis de situaciones que afectan el bienestar.
Bienvenido al primer módulo de este curso, este primer encuentro con el curso te permitirá analizar y describir situaciones que afectan el bienestar físico, psicológico y social de las personas teniendo en cuenta la información disponible en fuentes confiables sobre sus características y sus determinantes individuales, interpersonales y contextuales. Asimismo, vas a justificar la importancia de intervenir en esas situaciones usando información disponible sobre sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Es importante que tengas en cuenta que las actividades de este módulo están vinculadas dentro de los videos (guías de trabajo, foros, preguntas) y que cada una de ellas te tomará entre 5 y 10 min.
Módulo 2. La trayectoria del cambio: Construcción de propuestas de acción en pro del bienestar
Nos alegra mucho que continúes con nosotros en este segundo módulo donde podrás definir los resultados a corto, mediano y largo plazo que esperas lograr con la iniciativa que propones. Recuerda que las actividades que encontrarás en los diferentes videos te ayudarán a avanzar de manera significativa en tu aprendizaje. Encontrarás algunas preguntas y reflexiones personales que te tomarán alrededor de 10 minutos. Te invitaremos a participar en dos foros donde podrás compartir con otras personas tus aportes (15 min cada uno). Finalmente, te proponemos dos actividades que se encuentran en unas guías las cuales te van a orientar en esta etapa del proceso de definición de tu iniciativa (20 min cada una)
Módulo 3. Bitácora del cambio: Selección de métodos, estrategias y actividades
Este tercer módulo está diseñado para que puedas seleccionar los métodos, estrategias y actividades que vas a implementar para conseguir los resultados que te propones con tu iniciativa, teniendo en cuenta los factores individuales, interpersonales y/o contextuales sobre los que vas a intervenir. Las actividades que encontrarás en los videos son: Preguntas y reflexiones personales (90 minutos por todo), un foro (15 min) y tres actividades en guía (20 min cada una). Finalmente, podrás consultar algunas lecturas complementarias.
Módulo 4. Asegurando el cambio
Vas avanzando cada vez más en este curso y para este módulo esperamos que puedas definir los recursos que requieres para desarrollar las actividades y lograr los resultados. También establecerás los indicadores para verificar el cumplimiento de lo que te propones conseguir con la iniciativa. En este módulo te proponemos unas actividades de reflexión personal que se estima vas a poder resolver en 60 min, podrás participar en dos foros para compartir tus ideas y experiencias con otras personas (15 min cada uno) y tendrás acceso a cinco guías con actividades que irás desarrollando en el módulo (20 min cada una). Te invitamos a revisar la lectura complementaria que te proponemos.
Reseñas
Principales reseñas sobre DISEÑO DE PROYECTOS PARA PROMOVER EL BIENESTAR
Gracias a los instructores por los conocimientos brindados un excelente curso, el cual utilizaré todas las habilidades aprendidas al poner en práctica cada una de los temas. nuevamente muchas gracias.
Sin duda, es uno de los mejores cursos en los que he tenido la oportunidad de participar. Muy bien organizado y realmente permite aprender acerca de la metodología de diseño y ponerla en práctica.
Muy buen curso. 100% recomendable. Las profesionales que lo imparten hacen los contenidos muy amenos, ofrecen recursos adicionales, su manera de transmitir la información es muy clasificadora.
Este es un curso muy importante, porque me dio las herramientas necesarias para implementar no solo un proyecto encaminado al bienestar, sino en ámbitos más amplios de mi trayectoria estudiantil.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
Is financial aid available?
¿Cuál es el formato del curso?
¿Cuál es la participación de los instructores durante el proceso de aprendizaje?
¿Para quién es este curso?
¿Qué es lo más interesante que podré aprender en este curso?
¿Qué recursos necesito para completar el curso?
¿Hacer este curso me permite lograr créditos formales de la Universidad de los Andes?
¿Qué es un MOOC?
¿Cuál es la participación de los instructores durante el proceso de aprendizaje?
¿Qué MOOCs o cursos virtuales ofrece la Universidad de los Andes?
¿Hacer este curso me permite lograr créditos formales de la Universidad de los Andes?
¿Cuándo comienza el curso?
¿El curso es gratis o debo pagar para inscribirme?
¿Quién emite el certificado y cómo puedo obtenerlo?
¿Cómo puedo pagar por el certificado?
¿Qué información contiene el certificado?
Tengo problemas con mi cuenta, mi inscripción y acceso al curso, el pago u obtención del certificado ¿quién puede ayudarme?
Quiero conocer más acerca de la Universidad de los Andes, ¿dónde encuentro información?
¿Cómo obtengo ayuda de Coursera?
¿Cómo puedo obtener un certificado gratuito si soy estudiante, trabajador o profesor de la Universidad de los Andes?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.