La toma de decisiones está en la esencia de los negocios. Gerenciar es tomar decisiones, muchas veces bajo presión, con información desordenada y en un contexto de incertidumbre. Un aspecto básico es entender y analizar la información, organizar los datos de forma de facilitar su posterior uso y la toma de decisiones. Si bien hay muchas otras dimensiones que entran en juego, el primer paso es formular bien el problema, estructurarlo y procesar la información. En este sentido, el principal objetivo de este curso es ayudarlo a ser un mejor tomador de decisiones a través de herramientas técnicas.
ofrecido por
Estadística aplicada a los negocios
Universidad AustralAcerca de este Curso
Habilidades que obtendrás
- Statistics
- Data Science
- Data Analysis
ofrecido por

Universidad Austral
La Universidad Austral se propone servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo y transmisión del conocimiento, la formación en las virtudes y la atención de cada persona según su destino trascendente, proponiendo un estilo de liderazgo intelectual, profesional, social y público.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Estadística Descriptiva
Bienvenidos al curso. En esta semana veremos los siguientes temas: organizar y presentar la información para la toma de decisiones; reducir lo máximo posible la información abundante, evitando omitir características importantes de los datos. Identificarás qué estadísticos y qué gráficos son más útiles de acuerdo al problema que se te presente; evaluarás, descriptivamente, cómo se relacionan dos variables; desarrollarás y aplicarás los distintos conceptos de estadística descriptiva para diferentes problemáticas vinculadas a los negocios.
Probabilidades y decisiones bajo incertidumbre
Bienvenidos a la semana 2 del curso. En esta semana veremos los siguientes temas: las principales funciones de probabilidad utilizadas en el campo de los negocios y las finanzas; los comportamientos de las variables y determinación de posibles ganancias o pérdidas; la toma de decisiones racionales en un contexto de incertidumbre; modelos de probabilidad para tomar decisiones que permitan incrementar la rentabilidad y éxito de un negocio; conceptos relacionados con la probabilidad para, entre otras cosas, medir el riesgo a través del Valor en Riesgo (o VaR, por sus siglas en inglés) y determinar el nivel de stock de cierto producto.
Inferencia estadística
Bienvenidos a la semana 3 de este curso. Esta semana veremos los siguientes temas: datos de una muestra para extrapolar las conclusiones para toda la población; intervalos de confianza para medias y proporciones; evaluación empíricamente las conjeturas o suposición que se realicen respecto de la media o proporción; toma de decisiones en base a la información proporcionada por los datos; importancia del tamaño de la muestra; errores que se pueden cometer en el proceso de inferencia estadística.
Introducción al análisis de regresión
Reseñas
- 5 stars72,51 %
- 4 stars20,80 %
- 3 stars4,16 %
- 2 stars1,04 %
- 1 star1,48 %
Principales reseñas sobre ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Excelente curso, tiene un buen nivel de dificultad y buena cantidad de videos, Como ya he dicho faltan màs ejemplos y ejercicios. De todas maneras recomendarè el curso.
Mediante este curso pude reforzar algunos conocimientos y también aprendí a aplicarlos en Excel, facilitando muchos procesos. Este curso fue divertido de aprender.
Excelente. Ni siquiera pensé que me iba a ayudar tanto como lo hizo. El análisis de regresión múltiple me ha sido de mucha utilidad! Si sacan otro curso, definitivamente lo haré.
Me gustaría que añadieran más ejercicios prácticos luego de ver las lecciones.
Gracias por todo, todo el contenido me ha servido de mucho para mi carrera.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.