Los estudiantes al terminar este curso estarán en capacidad de seguir un proceso sistemático y ordenado para la toma de decisiones financieras. Este curso permitirá no solo exponer a los participantes a todos los detalles del proceso de decisión típicos del gerente de finanzas, sino aplicar sus conocimientos a un caso concreto. El proceso comienza con un análisis histórico de la información financiera que luego de usa para la construcción de una tabla de supuestos donde se resumen todas las estimaciones. Luego, basados en esa tabla de supuestos, se construye un modelo proyectado sobre el cual se estima el Valor Presente Neto usando el WACC o costo de oportunidad del capital invertido. Sobre ese caso base, se realiza un análisis de riesgo basado en un análisis de sensibilidad, un análisis de punto de equilibrio y un análisis de escenarios. Con toda esta información, el analista estará listo para tomar una buena decisión financiera.
ofrecido por
¿Cómo tomar decisiones financieras que agreguen valor?
Universidad de los AndesAcerca de este Curso
Qué aprenderás
Seguir un proceso sistemático, organizado y documentado para tomar las mejores decisiones financieras orientadas hacia la maximización del valor.
Habilidades que obtendrás
ofrecido por

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Bienvenida
Introducción a las decisiones financieras
En este primer módulo estudiarás algunos conceptos que te permitirán tener una coherencia teórica en todo lo que haremos en este curso. Este primer módulo está centrado en comprender qué significa una “buena” decisión financiera, cuáles son los tipos de decisiones que se abordarán en el curso y cómo se mide la creación de riqueza producto de nuestras buenas decisiones, entre otras preguntas importantes. Además, conocerás de manera global en qué consiste el proceso de decisión que se desarrollará desde el siguiente módulo.
Análisis de la información financiera histórica
En este módulo comenzarás a transitar el proceso de decisión a través del estudio de los estados financieros históricos y un caso que nos servirá transversalmente para que veas la aplicación de todo el proceso a lo largo del curso. Si tienes experiencia contable y haz hecho análisis financieros antes, este módulo lo puedes pasar muy rápidamente simplemente refrescando algunos de tus conocimientos previos. Si no tienes esta experiencia, te servirá para familiarizarte con el proceso de análisis de los estados financieros históricos.
Modelación financiera
En este módulo conocerás paso a paso un modelo financiero que incluye las proyecciones de los estados de resultados, de situación financiera y del flujo del efectivo. Además, incluye también el flujo de caja libre, que, si bien no es un estado financiero propiamente dicho, es de crucial importancia para el proceso de toma de decisiones que estamos transitando. La tabla de supuestos, estudiada en el módulo anterior, será la base para construir este modelo financiero prospectivo.
Valoración
En este módulo podrás profundizar en dos temas, el primero corresponde a las herramientas para la toma de decisiones financieras, entre las que se encuentra el valor presente neto y la tasa interna de retorno, entre otros; el segundo, el costo promedio ponderado del capital, como un concepto clave para tomar buenas decisiones financieras. De esta forma damos continuidad al proceso de decisión que se presentó desde el primer módulo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
Is financial aid available?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.