Chevron Left
Volver a Fundamentos de Finanzas Empresariales

Opiniones y comentarios de aprendices correspondientes a Fundamentos de Finanzas Empresariales por parte de Universidad de los Andes

4.9
estrellas
4,306 calificaciones

Acerca del Curso

No importa qué rol desempeñas en tu compañía, ni el nivel de responsabilidades que tienes, ni si eres empleado o emprendedor; el curso de Fundamentos de las Finanzas Empresariales te brinda las herramientas para que adquieras los conocimientos necesarios para entender las finanzas de tu empresa y seas capaz de tomar mejores decisiones. Al final de este curso estarás en la capacidad de interpretar mejor el lenguaje financiero; obtener y analizar indicadores financieros; diagnosticar la salud financiera de las empresas y planear su futuro de acuerdo con lo encontrado; calcular valores presentes y futuros; construir tablas de amortización de deudas; explicar el concepto de valor de dinero en el tiempo; y comparar y decidir entre dos o más proyectos de inversión. Este curso te provee conceptos y herramientas que permiten que puedas analizar el entorno financiero al que te enfrentas en tus quehaceres cotidianos en el ámbito profesional. Aunque el curso está enfocado al ámbito corporativo, puedes usar este conocimiento en tu vida personal. Durante el curso desarrollarás capacidades que te permitirán aplicar tus principios lógicos y el conocimiento adquirido para tomar decisiones financieras acertadas. Objetivos de aprendizaje: • Definir qué son las Finanzas Empresariales y sus objetivos • Nombrar e interpretar los principales estados financieros de las empresas • Analizar la situación financiera de las empresas mediante el cálculo de indicadores de liquidez, rentabilidad, operación y endeudamiento • Planear el futuro de las empresas de acuerdo con un diagnóstico financiero • Calcular los pagos de una deuda con terceros de acuerdo a ciertas condiciones pactadas • Aplicar los conceptos de valor del dinero en el tiempo en situaciones prácticas cotidianas • Comparar diferentes alternativas de proyectos de inversión y desarrollar la capacidad de seleccionar el más conveniente de acuerdo a criterios de evaluación Requisitos previos: Este curso está diseñado para todos aquellos que quieran divertirse con las finanzas y aplicar diferentes herramientas de análisis financiero a situaciones prácticas. No interesa qué rol llevan a cabo en la empresa, donde trabajan, si son emprendedores o si planean serlo; todos están bienvenidos al curso independientemente de su experiencia profesional o académica. • No se necesita ningún curso previo. • Se recomienda conocimientos básicos de matemáticas y de Excel. • Tener muchas ganas de seguir avanzando en tu vida profesional, sin importar el cargo que ejerzas....

Principales reseñas

JR

8 de ago. de 2016

Un Excelente Curso, en el cual se aprenderán muchos temas de finanzas corporativas ya sea para decisiones personales en nuestro ámbito laboral o a nivel de negocios. Asumiendo un gran reto financiero.

PV

15 de feb. de 2021

Estoy estudiando la carrera en Administración y este curso me ayudo mucho a complementar mis conocimientos y a ponerlos en practica.

Me gusto mucho porque fue muy practico y muy fácil de entender.

Filtrar por:

1 - 25 de 1,887 revisiones para Fundamentos de Finanzas Empresariales

por Roxana A M

22 de abr. de 2020

Super bueno, recomendado para aquellos que tenemos que empezar a leer la información financiera y entender, muy practico con unos buenos ejercicio y sobre todo la persona que nos guía, felicidades!!!

por Luis E G R

15 de ago. de 2017

Excelente curso. Contiene todos los elementos esenciales para el estudio de las finanzas corporativas y las herramientas de evaluación de proyectos para la toma de decisiones a nivel organizacional.

por Maria A D

20 de mar. de 2020

Me parecio increible, el profesor enseña muy bien, es claro con sus conceptos e ideas. Sería ideal crear más cursos con esta metodología o con enfasis en ciertas industrias como la construcción.

por Rodrigo L S

21 de jun. de 2020

Muy buen curso , interesante y vale el tiempo invertido totalmente. Extremada mente claro, detalla todo y te da herramientas para su comprensión y uso. Básico, pero bueno si estas como principiante.

por Juan C P R

9 de ago. de 2016

Un Excelente Curso, en el cual se aprenderán muchos temas de finanzas corporativas ya sea para decisiones personales en nuestro ámbito laboral o a nivel de negocios. Asumiendo un gran reto financiero.

por Pedro S R V

15 de feb. de 2021

Estoy estudiando la carrera en Administración y este curso me ayudo mucho a complementar mis conocimientos y a ponerlos en practica.

Me gusto mucho porque fue muy practico y muy fácil de entender.

por Eliana R

19 de sep. de 2016

Gracias. No tenia la menor idea acerca del tema pues siempre me desempeñé en el campo del arte y de manera independiente, ya entiendo y me ha servido mucho en nuevos intereses profesionales.

por Juan C

23 de ene. de 2016

Es un excelente curso a nivel introductorio, entre otros conocimientos y habilidades que puede adquirir al estudiar este curso, están:

Conocer y entender algunos de los indicadores financieros más relevantes.

Diferenciar entre los indicadores de liquidez, operación, rentabilidad y endeudamiento.

Identificar el concepto y aplicaciones del valor del dinero en el tiempo.

Identificar el concepto de interés, la aplicación y cálculo de equivalencia de tasas.

Aprender la lógica del cálculo y el concepto de valor presente y valor futuro, y calcular los pagos de una deuda.

Identificar y aplicar diferentes herramientas financieras para hacer análisis de inversión.

Conocer y aprender a calcular a través de Excel el valor presente neto, la tasa interna de retorno, el periodo de recuperación y la relación costo beneficio.

Calcular e interpretar el WACC (costo de capital) de una empresa o proyecto.

Utilizar el WACC como tasa de descuento para proyectos de inversión.

Evaluar diferentes alternativas de inversión y escoger la mejor de acuerdo con el valor generado.

Aplicar herramientas financieras en Excel.

por María d L D C

8 de may. de 2020

Excelente!

Desde el inicio del curso tuve grandes expectativas y no me equivoque, me llevo mucho aprendizaje.

El profesor Darío fue en gran facilitador y siempre me mantuvo a la expectativa.

por Diego A S N

6 de nov. de 2020

Excelente curso!! Superó mis expectativas por muchísimo. El profesor es Excelente, la dinámica de los vídeos con preguntas y los exámenes al final de cada módulo están perfectos. Recomendado al 100%

por Gustavo E

10 de mar. de 2021

Una bonita oportunidad para mi desarrollo personal y poder una microempresa como emprendedor.

Muchas gracias. Un gran aplauso para Coursera de podernos dar esta oportunidad de tomar estos cursos.

por Francia L F H

25 de sep. de 2019

Mostré interés en hacer el curso Fundamentos de Finanzas Empresariales porque es un área bastante aplicada a nivel profesional y que laboralmente te agrega valor además de que también puede aplicarse para fines personales. Es como decir, que este curso, es un plus de 5 estrellas que todo el mundo debería considerar en aprender.

Es celosamente valorada en empresas, institución o cualquier organización, puedo decir que prácticamente se ha convertido en el primer eje a considerar en cualquier decisión que tome la empresa yaque siempre buscan saber cuál sería el impacto en la toma de decisiones para elegir la más conveniente, que implique menor costo y mayor beneficio. Entonces, pude ver que tener conocimiento teórico y aplicado a la vez, me abriría puertas dentro de la misma empresa aparte de que siente bastante bien cuando tocan temas que entiendes el concepto y lo que quieren decir. Siempre en los proyectos consideran la participación de diversas áreas pero la finanza es la de mayor consideración.

por FERNANDO P

4 de dic. de 2017

Falta contenido multimedia de mayor alcance, aunque eso se encuentra en youtube, y en el explorador, direccionando al tópico de interés lo que habría sería extender bibliografía referenciada y selecta, ahhh y poner en contexto la utilidad de la mecánica finanzas, como referenciar los perfiles de analistas financieros y toda la parafernalia de solicitud de perfiles de finanzas tipo elempleo.com, en conjunción de la fase de finanzas en un proyecto productivo o en el uso dentro de un plan de negocios por competencias foda cadena de valor, lo contable, y planeación estrategia scorecard board y en dash financieros de excels., solo coments porque en definitiva el curso es muy apreciado, útil, y degustable, lo malo hay veces el tiempo con el que dispone el estudiante, pero in facts awesome, gracias

fdo puerta

por Norberto S

1 de nov. de 2019

El profesor Darío explica de manera muy clara y amena. Es un curso que tiene el objetivo de introducir a la valoración de proyectos e interpretación de los estados financieros. No entra en el detalle de la elaboración de los estados, es decir, no es un curso de contabilidad. No obstante, si te lo tomas en serio y le dedicas el tiempo necesario creo que aporta una base sólida. Muy satisfecho con el curso!

por Benny L P G

19 de sep. de 2016

Excelente este curso. Lo recomiendo. Quedo muy a gusto con este curso; afiance conocimientos que ya tenía y aclaré muchas dudas con el manejo de algunos indicadores financieros. Excelente la forma en que el profesor Darío Alejandro Fuentes tiene dominio sobre el tema, la forma tan clara, amena y positiva de entregar su conocimiento por medio de los vídeos y de las actividades propuestas en cada semana.

por Rene G J H

17 de nov. de 2018

Esexcelente muy buena presentacion

solo lo demarcaren elmapa el lugar de origen no es muy manejable

por Diego R

28 de ene. de 2019

Muy buen curso, muchas herramientas para aplicar en nuestra profesión

por César A G V

28 de ene. de 2019

Un curso muy recomendable para empezar con las finanzas

por Jorge G

4 de feb. de 2019

Buen curso practico

por Juan S G T

3 de dic. de 2018

Excelente!

por lorena I p r

4 de feb. de 2019

MUY BUENO

por Lester A C V

2 de nov. de 2015

Cuando se piensa de universidades latinoamericana de prestigio se piensa en países como Mexico, Chile, Argentina o quizá Perú. Colombia empieza a resurgir en muchos aspecto (mundial de futbol, economía en constante crecimiento) pero en esta oprtunidad sobresale en educación financiera (y con un profesor muy joven y bueno para darse a entender), mis mas sinceras felicitaciones a la Universidad de los Andes y en especial al Profesor Darío Alejandro Fuentes.

Dios los bendiga a todos, sigan adelante en esa búsqueda de la excelencia, me encantaría ser parte de su cuerpo docente y por supuesto sostener una maestría de tan prestigiosa.

Saludos desde Guatemala

Lic. Lester Castro

por Germán A M C

20 de dic. de 2015

Mas que excelente. El profesor Darío tiene un carisma hermoso y tremendo para transmitir su conocimiento y para romper paradigmas en cuanto a que las finanzas son complejas. Si un profesor lo quiere hacer ver bien como lo hace Dario, entonces se puede hacer y uno puede aprender. Absolutamente feliz por el conocimiento adquirido. Me di cuenta que en la universidad nunca tuve profesores de este tipo, de los que respiran por lo que hacen y así mismo lo transmiten, con diversión y pasión.

Mil y mil gracias universidad de los andes y profesor Darío por su compromiso y dedicación. Infinitamente agradecido.

por Herman G C

6 de mar. de 2016

Excelente. Confirma una base clara y sólida de conocimientos que son muy importantes en el manejo y comprensión de las finanzas empresariales, la valoración de proyectos, el valor del dinero, indicadores del estado de la empresa, entre otros. Lo hace mediante explicaciones sencillas y muchos ejercicios que ayudan a fijar los conocimientos. También incorpora el uso de la herramienta Excel para simplificar los cálculos y ayudarnos a focalizar en los conocimientos más que en la mecánica de la obtención de los resultados.

por fernando b

10 de jun. de 2017

Este curso es muy importante para los pequeños empresarios ,enseña INDICADORES FINANCIEROS(Liquidez,Operaciòn,Rentabilidad y Solvencia).VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO( se elabora Tabla de amortizacion y se obtiene el pago mensual de una deuda del banco),ANALISIS DE DECISIONES DE INVERSION(decide la Viavlidad de un proyecto con TIR= Tasa interna de Retorno y VPN=Valor Presente Neto),COSTO DEL CAPITAL(WACC=Promedio Ponderado del Costo del Capital , se determina cual es la tasa de interes del Inversionista o empresa)