A través de este curso usted podrá identificar los aportes narrativos del escritor colombiano Gabriel García Márquez a la literatura universal y logrará entender por qué Gabriel García Márquez es considerado uno de los autores más brillantes en lengua castellana. Ante todo, usted tendrá la oportunidad de gozar de la lectura y el análisis de las siguientes obras: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), Los funerales de la Mamá Grande (1962) y Cien años de soledad (1967). Al entrar en el universo narrativo de García Márquez, usted se dejará seducir por la riqueza de su lenguaje y logrará identificar las obsesiones del autor.
ofrecido por


Leer a Macondo: la obra de Gabriel García Márquez
Universidad de los AndesAcerca de este Curso
ofrecido por

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Programa - Qué aprenderás en este curso
Introducción al curso y La hojarasca
La hojarasca es la primera novela corta de Gabriel García Márquez y es una obra fundamental en la medida en que en esta aparece Macondo por primera vez de forma detallada. Un elemento central de esta novela es que el autor plantea un dilema ético a través de una historia narrada a tres voces.
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba es una de las obras maestras de Gabriel García Márquez no solo por el ritmo y la simplicidad de su diseño, sino también por la densidad con la que se presenta al personaje principal. El aislamiento y la escasez son algunos de sus elementos centrales.
Los funerales de la Mamá Grande
Esta colección de ocho cuentos escritos entre 1959 y 1962, presenta múltiples interconexiones entre los distintos cuentos, personajes y escenarios, que además están estrechamente ligados con La mala hora y Cien años de soledad.
La mala hora
La mala hora es el primer intento de Gabriel García Márquez de escribir una novela más elaborada y larga. Se caracteriza por explorar la relación entre la esfera pública y la privada y por abordar el tema de La Violencia de forma un poco más explícita que en sus obras anteriores.
Reseñas
- 5 stars88,59 %
- 4 stars9,64 %
- 3 stars1,16 %
- 1 star0,58 %
Principales reseñas sobre LEER A MACONDO: LA OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Excelente curso. Profesores rigurosos y claros, recursos fundamentales para guiar formas diversas de análisis y tareas bien diseñadas para ampliar la comprensión.
Un curso perfecto para realizar una lectura mucho más profunda de las obras de GGM. Los videos ayudan a comprender sus novelas y resultan muy interesantes.
Antes del curso disfrutaba de la obra de Gabriel García Márquez, ahora también aprecio y reconozco mejor su estilo, sus influencias y su narración. Muchas gracias!
¡Excelente curso! Perfecto para quienes no conocemos tanto sobre la obra de García Márquez y para quienes buscamos profundizar en su trabajo a través de fundamentos sólidos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Qué es un MOOC?
¿Cuál es la participación de los instructores durante el proceso de aprendizaje?
¿Qué MOOCs o cursos virtuales ofrece la Universidad de los Andes?
¿Hacer este curso me permite lograr créditos formales de la Universidad de los Andes?
¿Cuándo comienza el curso?
¿El curso es gratis o debo pagar para inscribirme?
¿Quién emite el certificado y cómo puedo obtenerlo?
¿Cómo puedo pagar por el certificado?
¿Qué información contiene el certificado?
Tengo problemas con mi cuenta, mi inscripción y acceso al curso, el pago u obtención del certificado ¿quién puede ayudarme?
Quiero conocer más acerca de la Universidad de los Andes, ¿dónde encuentro información?
¿Cómo obtengo ayuda de Coursera?
¿Cómo puedo obtener un certificado gratuito si soy estudiante, trabajador o profesor de la Universidad de los Andes?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.